

q\le tteua\
Ja.Elenemigo
ei'a
tan
diligen•
fe
en
fe¡;uir~c
)
que pot' tnud1o
que
Oie·
go
ce•r~no
catl'iil\.:ule,
caíi
nunca
l'e
per
dia de.
vifta;con
(1!1
efquadron fonnado;
en que
Ueuaua
dos
dozenas
de picas ;
y
deZia
qú~ aquella~,
yendo íiempre
á-rbo~
ladas, aulan
de
dd\-ruyr a
fu
enemigo~co
mo lohiz1eron. Diego
Cen~~no
con.los
mas dc0gidos de los iu)
os
hazia
ro
freo
·-a
Fran~ifco
de Caruajal, prin.cipalmeote'
en los
pafios
eftr~"hos
.q
e
por el cami–
no
hallauan. En
c:llosJeembara~aua
dos
y
tres días
que
no le
dexaua
paliar
addan
te.
M~nd:tua
que entretanto lá gente im
pedida
1
y-todo
<ti
vagage
caminaile
ato...
. da
prietl':t·
1
~ .quando
[entiJ
que auria, ca.–
minado'
-v~ynte
leguas,
Q
m
a~,
dexaua
a
Caru:ljal,
'1
{e
dátta prictl"a por
. ak~nc¡ar·
los fu)
os ) qllándo,llegaua
<1
ellos
deziá.
t
dos
1
Bendito
Cea Dios
que
nos·
Jexar;i
defcanrar-aq~tel
tirano íÍquiera dos
di
as,.
nJiétrascamina las
kguls
qué
á
y
en me"
dio.
Pero
á
muchos Jc los de Diego Cen
'teno
l~s
oydezil'
~n
efi:e paffo, que a
t~e
...
nas
auia
n defcanCadocinc.o, oC.;ys horas
quando
vey.anafomarJas pkas
en
arho~
ladas, que
pareícia
que rto fas trayan
hó·
bres,
fino
demonios.-Luega
bofuiart a
fu
retirada
a
'roda
diligenCia,
y
D
íegó
~en..tenó
fe ponía en
la
retaguardia
a
defe~fa
de ios fu-y
os.Vndude a-qúellos
acaefGiO
<JUe en Vri
palfo eftrecho
Jode
aUÍQ
'V'nOS
pef.afcos;y.d\:rechura de camino. Diego
Ccnt6iO,
y
_(us
pocos
compañeros
de.r.U·
·uicron a[ enemigo mas de medía dia
1
y
á
cercad~
ra
!'lOChe
fe rctiral'Ó.Vno
dell0S
cuyo·nombre fe
me
l1ay!l:io
de la memo-J
ria,
que
era arcabuzero, e
yua
en
voa
ye-
. gua,
qaifo
hazer vn buen tiro
con
fu a\.1..
·ca
buz,
no confi.derando bien
el
pe
tigr€1 _
a que
f;:
ponia:apeo{e-de
fu
yegu;t~pufoíe
tras
vn
peña fco
portírar
de mampuefto·
, y
no
perder Cu
tiro ;emvleolo l'ien,
que
delant~
de
Carua
1
al
maro
vn
buen
caua–
llo.
~a~do
el
pobre
arcabuzero
.fu·e
á.
t ema r
fu
yegu01, que
en
conñao<;a G!c fu
ligereza
Ce
auia
atrcuído a k-r
eT
p-o~l:rero·
d e
lo5 íuyos, ht yegua
le
hu)·O
aíoml
ra-–
da
c.idtrueno del arcabuz de íu arno:é in
J..,.J
tirada de
los cauallos
(uscompaócros
q
yuan delante.t demanera
que el buet\ (ol–
da~o
quedo deüunpatado.Los
de
Caru:~
jal
le
pt,endi~rOn;
y
feto
lleuafo_n,
y
p1·e..
ienraroñ .
F:J
qual
enfadidode
tanra,
y
rá
valerofa rdiftencia,corud
(Lis
contrarios
le haziarl;
y
enojáJd del atreuih'lienro,
y
temeridád
de
aquelioldado, tnado
(por
darle mayor
tormento que con mu-erte
breuc) que
Giclnudo
cil
cueros
C<?n'lo
naf–
cio,atadd
de' píes
y
manos
Id
dexailen
en
vnlapadiar
1
que alli
auia al frio
de
aque
lla
tierJ,
que
~s
fán gr
áde,que
los
Yndios
tienen cuydado de
metét
Jcb.1;<o de re.
chado
fus
cantaros,
y
ollas,
y
qu alquier:t
otra vaGjade b.1 n ·o: porque
(i
íe
ddcuy~
dan,
y
las dexan al Cereno las hallan otro
dia rebeutadas del mucho
frio.
En
aquel
puefto
tan
rígurofo;
y
ct·uel páíl"d el pCJ4
bre foiJadd wda la noche, dando gritos
y
áullldos;
pidiendo mifericordia,dizié.
do Chrifti.inos,nd
ay
alguno
úevoforros
que
de mi fe duela*
y
ap)ade,
y
me
mate;
para librarme del
tOr.tllCnto
que aqui
paí'
fo? gue
me
harC)S
la mayor caridad del
mundo,
y
Dios
0s
lo
pagara'
Con dlas lamétaciones rcpetidá .. m
u.
~hai
vezes
p·
o
el
pobre
hornbte la no..
eh ,
y
qliando
vino
el
dia;
v
te
ent
·nJio
€llic.'Caruaía1 Íe'
dÍera
{~
pa.fado p.1r
caíli
go, le mando dar garrNe, qut·
cierto
t
·11
gopara mi,que
fue
la
n1a
1
or
de
l u
,
rud
dades: ) luego
dio
en ícgoir {us
coiitra·
ríos,
continuando
Jo~
alcances tJn
rigu·
rofamére
como
íe
ha dicho. Los de Die'..
go
Centen-o
oo
pudiendo <;uf.-ir el con
ti
uuo tra:baj0,
que
de dia
y
de noché paffa..
uan; en.fiaqueCcicron
tnuchos l (si
ellos
coma.fus
c~tüaÍio~,
d<:
los
quales
pren–
día
Caruajaf
todos los
que
podía
ah:an·
\al',
y
losertemi~os
mas notorios mata–
ua íin perdonar alguno orros que no Jo
·eran
tanto retdonaua
a
ru c·go
de
los
flt·
y
os. No íe
permite
dcxar en ol(\
Í.ddvna
bllrla
que
en ellos
ti
e
tr
pos,
1
en
d1
·sal
canees
hizo
vn
(o td ,1dO
a
Frat1Cif;_;o
de
Caruajaf, etnrc ótras muchas que en
l
difcurfodcfiaguena l<:h i.dctó. ! l ucbos
-foldaJos pob1·cs,
y u~n
a
Ftan\J (·,
.1c:
·- ---- ·-
--·
. -
e
rua.