·-
'
'
-7-
juy, ocurriendo cqn esa lengua Jo que con el guaraní en Corrientes, norte
de Entre Ríos, Misiones y Chaco, sino que nuestro idioma nacional ' está
lleno de quechuismos incorporados
1a
mayor parte , al léxico, oficializado,
por la Ac,ademia de la Lengua y es seguro que a
la mayor parte de
las gentes cultas no: les ha entrado .la sospecha del origen tahúantisuyano
de expresiones que usan a diario. Supongamos que un novelista o cuen–
tista nacional sobre temas o motivos de ambientes nacionales, inicia, poco
más o me.nos así, uno de sus episodios:
' En esas circunstancias, vestido con una cami sa blanca de lino, cal–
zoncillos cribados y negro
chiripá
de paño, suj eta la abundante cabellera ·
con una
vinclza
colorada, calzando unas
ojotas
nuevecitas de cu ero de
guanaco,
en la mano derecha un
chicote
y en Ia izquierda un a
guasca
enrollada, se presentó un criollo entrado en años, alegrón .Y dich a rachero
a quien por sus mañas y "a gachadL!.s"
le llamaban
Vizcacha
como el
personaje de Martín Fierro ... ".
'
¿Han advertido que "chiripá" , "vincha", "ojota", " guan aco", "chi cote",
"guasca" y
''Vizcacha" son palabras quechuas? Pues a esas podemos
agregar muchas otras de uso común, corriente, sin recurrir a
la obra
de los especialistas, como Laffone, Qu evedo, Mossi, Quiroga, etc., como
P
or
eJ· emplo ·
"Guacho"
"charqui"
"chasque"
o "chasqui "
"chucho"
.
'
'
'
.
'
'
"chaucha"
"cancha" " pampa" "chamico"
" totora" "chilcas"
"zaino"
'
'
'
'
'
'
.
Son
asimismo
numeros~s
las desi gnaciones geográficas, verdaderas
toponimías, de ot:igen quechua, reveladoras de la acción irradiante, de la
influencia efectiva de los conquistadores admirabl es del Cu zco. Por ejem–
plo,
"Barranca Vaco",
el sitio que evoca la tra gedia bárba ra en que mu–
rieron asesinados Juan Facundo QuLroga, su secretario el Dr. y Gene-
. ral prtiz
y
cas1 todos sus compañeros en
1835,
t iene la palabra
"Vaco"
que es quechua y quiere decir "aguada" ;
uPilco-aMayo",
gui ere decir
Río del Pilco, un ave así llamada en la r.egión ;
"Casa-Bamba"
en Cór–
doba, quiere decir Pampa de la Casa o Casa de la Pampa o de la lla–
nul·a;
"Cata Marca"
se traduce por región fuert e o fra gosa ;
Puma-Huasi",
en las provincias del Nor-oeste, significa " La Casa del Puma"; "Totoral",
un departamento de Córdoba, quiere decir región donde abunda la to–
tora, palabra quechua;
Burru Vacu ,
un departamento de Tucumán sig–
nifica "Aguada del Burro";
"Inca-Huasi",
un cerro de Salta, qui ere de–
cir Casa del Inca;
uUturungO:" ,
un cerro de Jujuy quiere decir Cerro del
Tigre (Uturuncu); en Entre Ríos existe el distrito Chilcas derivado de
esa planta silvestre.
Y
así muchos otros ejemplos podrían ofrecerse.
No olvidemos que nuestro Himno Nacional habla de que "Se conmueven
.del Inca las tumbas- y en sus huecos revive el ardor -
lo que ve reno–
vando a sus hijos de la Patria el antiguo esplendor; "que Belgrano y otros
prócer.esprestigiaron una
1
monarquía incásica o con un descendiente de
lo~
Incas al frente, para el gobierno .de nuestro país. Ahora ríen al gunos
de aquello qite llaman " ingenua ocurrencia" de nuestro magnífico abo-
. gado y economista, improvisado General
por
amor y para .el abnegado
selivicio de la Patria; pero en su hora estaba vivo el recuerdo
y
el pres–
tigio del Imperio Cuzqueño, re'avivado por la' tr.emenda rebelión de Tupac-