Table of Contents Table of Contents
Previous Page  502 / 672 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 502 / 672 Next Page
Page Background

CHILLALES

CHIELALES. m. pi. Indios de raza negra ·.que vi–

vían en California.

CHÍLLÁNTE. com. CHILLON.

CHILLAOS. m. pi. Indios que moraban en la pro–

vincia de los chachapoyas en el Per\Í.

CHILLAR. intr. Lanzar quejidos o lamentos.

Ú.

t.

c. pr.-2. Protestar, refunfuñar, enojarse, po–

ner el grito en el ciefo. Muy usado t. c. pr.-_p_ ·

En Méjico, en caló, rajarse, delatar al cómplice.

Ú. ··

m.

c. ,

pr.-4. Entre tahures, apostar todo el

resto. VA CHILLANDO, dicen, cuando una moneda

fuerte o un billete ·de banco, juegan por entero

en la parada.-5. En Costa Rica, abochornar.

ú.

m. c.

p~-6.

Con .negación, .en Argentina y

Puerto Rico, no replicar nada, no chistar. N1

CHILLÓ

siquiera.-7.

Vulgarmente, en Colombia,

píar

!os

pollos.-8. .pr. En Puerto Rico y Colom–

bia, vulgarmente, picarse, ofenderse, resentirse.

CHILLASO.

m:

Nombre vulgar colombiano de un

. bejuc0 común para amarrar cernas

(Smilax).

CHILLE. (Del mapuche ·

chillimun,

adormecerse

un miembro.) m. En Chiloé, estiquitez, dificul–

tad para defecar.-2. (Arauc.

chulle.)

m. Nom–

bre genévico-· de .la gaviota. Dícese , también

chulle.

CHILLERÍA.

f.

En Colombia y -Puerto

R~co,

gri.–

tería.

CHILLIGUA. f. Nombre vulgar, segur.amente de

origen quichua, de .una especie dé paja o espar–

to de qúe se fabrican esteras, en el Perú.

dJILLIPA. (Del arauc:

chullin,

-adormecerse un

miembro, y

pay,

vino.) m. En Chiloé, capullos

de larvas que se crían en los espinos. ··

CHILLIQUES. m. pi. Indios que se hallaban en

la comarca del éuzco, en el Perú.

CHILLO. m. En El Salvador, deud'a, trampa.-2.

En Puerto Rico, colorado, un pez.--.,-3. fig. En

Puerto Rico, plebe.

CHILLO, LLA. adj. En el

1

Perú, de color negro

subido.

497

CJ-HLLÓN, _NA. adj. En Méjico dícese de la per-

u

sona descontenra que por todo se queja y pro–

testa.---,-2. En Puerto Rico y Colombia, picajoso,

delicado

1

puntilloso.-3. m. Generalmente, el mo-

no

chillón.

·

· '

CHILLONAZO.

rn.

En

C~sta

Rica, chasco, sonro–

, jo, bochorno, vergüenza.

CHILL0NCILLO. m. ·Nombre vulgar que también

se da, en Méjico, al CEREQUE o GUAQUEQUE

(Da–

syprocta).

CHILLOS. m. pi. Tribu ·de indios de Ecuador.

CHILLUDO, DA. adj. En Argentina, persona de

cabello lacio, o animal de pelo basto, cerdoso.-

2..

La piel con cabello o pelo de iesa clase.

CHIMA. f. En Bolivia, afrecho, _salvado de trigo

con manteca, _con el cual se hacen empanadas.

CHIMAANAS.

rn.

pi. Indios de la . cuenca del

· Yavarí, en el Brasil.

CHIMACHIMA.

(Milvago ochrocephalzts.)

m.

ombre que' dan en Argentina a una especie

de ca.racará o carancho, varied·ad del chimango.

,El nombre e.s imitativo de su grito.

CHIMADA. f. Lastimadúra; acción

y

efecto de

chimar. ·

CHIMADURA. f. CHIMADA.

CHIMAL. (Del azt.

chi-malli.)

m. Aztequismo

que designa la i;odela que usaba_n los indios me–

jicano

.~2.

Ppr extensión, actualmente, en re–

giones del interior, en. M éjico, copete o cabelle–

ra alborotada, el pelo parado.

CHIMALACATE. (Del azt.

chi-malli,

escudo, y

acatl,

caña.) m. Planta - mejicana de cuyos ta-

CHIMALHUACANOS

' llos los indios hacían antiguamente escudos de

varas.

CHIMALATE. m. Azteguismo con que en Méjico

se nombra tamb.ién el /GIGANTÓN

(Helianthus an•

nwus, L.),

o

acagua'l

o

acahual, chimalite

y

maíz

de. Tejas.

,

CHIMALCOATE. (Del azt.

chimalli,

escudo, y

coatl,

culebra.) m. Víbora de cascabel, de Méji–

co, que tiene en el lomo una membrana circular

a modo de rodela, de donde su nombre.

CHIMALHUACANO, NA. adj. Relativo o concer–

niente a los chima1'huacanos :

el ten-itorio

CHI–

MALHUACANO, la lengua CHIMALHUACANA, etc.

ú.

t. c. s.-2. Indígena · o tipo autóc;tono pertene–

ciente a la gran familia de los chimalhuacanos.-

3. m. Lengua que hablaron estos indios.

CHIMALHUACANOS. m. pi. Pueblos toltecas en

su origen, por más que posteriormente se hayan

mezclado con otros pueblos de . razas afines o

distintas, y que peregrinaron de. norte _a sur del

Continente Americano, hasta penetrar en el

ac~

tual territorio de Méjico por el nproeste hacia

las costas de Jalisco, Colima y Michoacán. Fue–

ron los mismos toltecas que en esas regiones re–

cibieron el nombre de CHIMALHUACANOS y ya con

esta designación peregrinaron después por el co–

razón del territorio mejicano. La invasión siguió

al· principio las costas occ;ide11tales de Jalisco;

tomó en seguida al este buscando en aquella di–

rección las tierras prometidas de Hueman; dete–

nida · por el mar, se internó por fin en Tollan,

·12 leguas al norte de la actual ciudad de Mé–

jico. Hoy propiamente se conocen con el nombre

de pueblos CHrMALHUACANOS .los primitivos habi–

tantes aborígenes del actual Estado de Jalisco,

que en la época de la conquista se extendía has–

ta

el

mar del sur, desde. Sayula, en lo que en–

tonces se llamó Reino de Nueva Galicia.

LÓPEZ PORTILLO y RoJ AS da las siguientes no–

ticias de este pueblo : "Llamábanse · CHIMALHUA–

CA os los pueblos que . habitaban la región ocu–

pada hoy por los Estados de Jalisco, Colima, Na–

yarit, Aguascalientes y parte de los de Sinaloa y

Zacateca~.

Según PÉREZ VERDÍA, el más reciente

historiador de Jalisco, fórmase el nombre de CHI–

MALHUACÁN del sustantivo

chimalli

que significa

escudo o rodela en idoma náhuatl, y de la ter–

minación

huatan,

que _expresa lugar. ROBELO

consigna de un modo análogo, aunque más deta–

llado, la etimología de · la misma palabra, ha–

ciéndola derivar de

chimalli,

escudo,

hua,

par–

tícula posesiva, y

can,

Jugar. Juntos esos tres

elementos dan, según PÉREZ VERDÍA, que se apo,.

ya en las opiniones de REMI $IMEÓN

:f

de PEÑA–

FIEL, el total signifi.cado de

país de los guerreros

que us_an rodela.

Designa el mismo autor eón el

nomb1-.e" de federación al conjunto formado por

las tribus CHIMALHUACANAS, aunque advierte que

no había entre ellas un gobierno pror.iamente -

confedei:ado, sino

lazo~

de amistad o vasallaj e, o

bien pactos de unión efímera, qtte les daban cier-

ta apariencia de cuerpo armónico

y

unido. Ro-

entre ellas algunos centros de gobierno, que

fueron como núcleo permanente , eff torno de

los cua les se erigían poblaciones, o se estable–

cían señoríos y cacicazgos de diversos caracteres,

fuerza e importancia.

"Los CHIMALI-IUl\CAr os 'e.ran independientes del

imperio de los Moctezumas; todavía más, nunca

estuvieron su jeto a ellos. Entre el Anáhuac y

la región habitada por. i¡llos e interponían el

reino de Michoacán

r

el cordón de tribus taras-

Diccionario, 1-32