Table of Contents Table of Contents
Previous Page  366 / 672 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 366 / 672 Next Page
Page Background

COAMO

quite,

o

tempisque;

planta zapotácea. Dícese prin–

cipalmeqte en el Estado de Hidalgo.

COAMO. m. Nombre vulgar de una antigua leq–

gua indígena de Venezuela, hablada por una

tribu de la cual no quedan representantes hoy.

361

COANAOS. m. pl. Aborígenes del occidente vene–

zolano, tal vez los mismos

macoas,

o una tribu

de éstos. Llámanse también

gttanaos.-Léese

en

JAHN

(Ob.

cit.)

lo siguiente: '.'Antes de llegar a

la cumbre de la serranía (de Perij á?) descendió

DALFINGER de la tierra de los Buredes a una ho–

ya abierta que formaba una depresión en la parte

elevada de las montañas. Allí tropezó con una

tribu denominada

Guanaos

o COANAOS, gente de

alta estatura y de aspecto muy diferente del · que

ofrecían lo aborígenes hasta entonces vistos;

vestían mantas de algodón y gorros de la mis–

ma tela. Se supo que mantenían relaciones con

los indios del interior, a quienes cambiaban sal

por oro y este metal lo trabajaban dándole for–

mas de anillos, aves y otras. Los intérpretes no

tuvieron dificultad en entenderse con ellos, lo

que nos hace pensar que fu esen del mi mo gru–

po de los Buredes, e.d. Caribes, deducción que

aparece, además, corroborada por el uso de man–

tas y gorro.s tejidos de algodón, cuya industria, '

como veremos más adelante, constituía la , carac–

terística cultural de los Caribes. PIEDRAI-IITA ci–

cita a estos

Guanaos;

como una de las naciones

que hicieron resister_.cia armada al Adelantado

Pedro FERNÁNDEZ de Luco, cuando recorrió en

1542 el Valle de Upar. (PIEDRAI-I!TA, edición de

Bogotá 1881. Lib.

IX,

cap. v. p. 250-253) ; de suer–

te que se hallaban también en la vertiente co–

lombiana de la Sierra. de Perijá, o Sierra Negra

de nuestros vecinos.

... "Si además de la identidad del traj e ca–

racterístico, con ideramos la ubicación que del

relato de DALFI GER resulta para los CoANAOS o

Guanaos

de los Valles superiores de la Sierra de

Perijá, nos vemo tentado a considerar é tos

idénticos con lo actuales

JV/acoas,

lo que por

otra parte parece confirmado por el dialecto y

por la raíz

coa

contenida en ambos gentilicios.

De allí que, en nuestro sentir, no deba estable–

cerse diferencia entre unos y otros, ni entre éstos

y los

Chaques,

que Fray Andrés de ARCOS men–

ciona en su informe como habitantes del río

Apón. Esta última designación es todavía 'co–

rriente entre las gentes de Machiques, según se

desprende de las anotaciones de TORRES, quien;

como hemos visto, considera como parcialidades

de la tribu

Chake

a los

Tuw cos, Pariríes

y

Ma–

coitas

(Macoas), moradores de los ríos Negro,

Apón,

y

Aponcito.

COANDú. (Voz tupi. /

Cerco/abes prehensilis.)

m. Nombre del

zorro

espín en Sur América, desde

las regiones amazónicas a

1

norte.-VAR.:

wandú.

COANINIS. m. pl. Indios que viven cerca d el

gran cañón del Colorado, en los Estados Unidos

del Norte.

COAPACLE. (Del azt.

coatl,

culebra, y

patli,

me–

di cina.) m. En Méjieo, planta medicinal, lla·–

mada también

yerba del pollo

o

ruda

(

Comme–

lina tttberosa,

L.),

o texcocana, texcocana.

COAPALI. (Del azt.

cóatl,

gemelo, e

icpalli,

jefe,

protector.) m. Nombre con el cual los naturales

de ciertas regiones de M éjico, como la de

T.eo

tihuacán, llaman en sus brujerías al gemelo na–

cido en segundo lugar, a quien suponen facul–

tades para hacer mal con la mirada.-VAR. :

cueipali.

COATI

COAPA ECO, ·cA. adj. y s. En M éj ico, natural

de Coapan, nombre geográfico muy común en el

país.-2. Relativo a tales lugares.

COAPICHAR. tr. En M éjico, vulgarmente, obs–

truir.

La <vereda está

COAPICHADA.

COAPI OL. m. Variante del aztequismo GUAPI–

NOL, nombre vulgar de una leguminosa

(Hy–

menaea wrbaril),

el

curbaril

de las Antillas.

COAQUIT ES. m. pi. Indios coahuiltecas de una

de las numerosas tribus primitivas del norte de

Méj ico y sur de Estados Unidos.

COARTADA. f. Atajo, efugio, generalmente

ilí–

cito, que se urde· para desvirtuar Ja verdad o des–

truir la prueba de un hecho.

COASO T ECOSú CHIL. (Del azt.

coatl,

culebra;

tzontecomatl,

cabeza o tecomate con cabellos, y

·

xochitl,

flor.) m. En Méjico, planta de hermo–

sas flores de cinco pétalos morados en el inte–

rior, blancos en el medio y rosados en el ápice,

con manchas 9 puntos blancos

y

amarillos; tie–

nen la forma imaginaria de una cabeza de ví–

bora,

y

a

esto obedece el aztequismo; vulgar–

mente les ll aman

to1·itos. (Stanopea tigrina,

BA–

TEM.)-VAR.:

coazontecomasúchil.-Es

una orquí–

dea de la tribu de las vándeas, que en Colombia

se llama

cucarrón.

COASTLE. m. En Méjico, tejido burdo y grueso

que se hace con las fibras de la cáscara del coco.

.COATÁ. m. En el Brasil, el ma rimono

(Aleles

paniscus) .

COATANTE. m. En la costa del Pacífico, en Mé–

jico, llaman así una zarza muy común, muy es–

pinosa

(Mimosa pigra,

L.)

COATE. m. Variante de CUATE.-2. En Méjico;

nombre vulgar de una leguminosa, cuya área de

di per ión alcanza ha ta Arizona. Fue conocida

y notable de de los

p~imeros

días de la

conq~is­

ta, por las raras propiedades colorantés de su

madera, la cual, sumergida en agua, da, al prin–

cipio, un bello color de oro, que se torna en se–

guida en anaranjado,

y

conservado en envases

produce a largo tiempo fluorescencias azules. Es

madera flexib le cuyos tallos usan para hacer gua–

cales. Los aztecas le llamaban

tlapalezpatli

(J

chapalezpacle,

que quiere decir medicina _sangre

roja. El follaje del árbol es aromático y sus flo–

res de exquisita fragancia. En el norte del país

hacen dornajos de este palo, para dar de beber

a las aves de corral

y

prevenirlas de ciertas en–

fermedades, o echan un trozo en el qgua, para

ese mi mo objeto. Se administra como bebida re–

frescante contra el estado febril y contra afec–

ciones renales y vesicales.

(Eysenhartia polysta–

chya,

SARG.) Dícese también

cuate, palo wate,

palo ditlce

o

<vara dulce, rvaraduz, leña nefrítica,

rosilla, ttrz a.

La ·variante

coatli

es rara; más fre–

cuentes son

clapalezpacle

y

tlapalezpacle.

COATEQUIL. m. En Méjico, el trabajo forzado o

servicio de las cargas públicas, impuesto anti–

guamente a los indios.

COATE, TA. adj.

y

s. CUATE" TA.

COATI. (Forma concurrente de GUACHE -del ga–

libi KUACHI- por metabolismo fonético. /

Nastta

nasica,

L.) com. Carnicero de los prociónidos o

subursídeos; de color vari·able del moreno rojizo

al castaño claro

y

gris oscuro con todas las gra-

- duaciones; de uno sesenta centímetros de longi–

tud y casi otro tanto de cola, cubierta de pelo

ralo; vive de preferencia en los _grandes bosques

y

matorrales; es animal diurno y de gran acti–

vidad; se domestica fácilmente y es fiel como . el

perro; emprende continuas excursiones y en ellas