Table of Contents Table of Contents
Previous Page  68 / 170 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 68 / 170 Next Page
Page Background

64

LEONARDO TASCOh.

x

Chaguarbamba o Chaguarpamba (N.)

(De chahuar, cabuya, pampa, llanura). Nom–

bre de un pueblo situado al N. de Pasto.

Chamba

(V.

C.)

(De chhampa:, tepe). Por metonimia debi6

de llamarse chamba a la zarija larga y angoota

que quedaba despues de sacar tepes en Unea rec–

ta para cercar ieon ellos las heredades,

y

de ahi

el uso de chamba por zan}a. Derivados:

Chambear: abrir zanja.

En

Antioquia herir

con navaja de barba.

Chambero: el que abre

~anjas.

Chambeadora: navaja de .barba, en Caldas

y

Antioquia.

Enchambar, se: abarrancar, se.

Desenchambar: desabarrancar.

En Chile la voz chwmpa conserva la signifi–

caci6n quoohua; su deritvado champear · (que·

chua chhampay), vale: sacar tepes para hacer

motas o tupias en las acequi·as.

A prop6sito de nuestro voca:blo tupla

nos

ocurre la siguiente observaci6n: si tupir es de–

rivado

del

latin

stupare,

obstruir, como lo

en'i