Table of Contents Table of Contents
Previous Page  108 / 130 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 108 / 130 Next Page
Page Background

98

JULIO

)f,

DELGADO

Uco, ¿quién igno1·a <¡ue la folklore es un camino seguro para conocer el

alma de un pueblo?

Deseo vivamente que ·Delgado prosiga sius investigaciones; porque son

tan pooos los ·Ili<>ners en esta obra inmensa de estudiar !luestro ·pueblo

que toda buena voluntad enderezada a este objeto debe merecer entu·

siasta apoyo.

Lima, diciembre de

1931.

Luis E. Valdrcel.

CARTA DEL CATEDRATICO DOCTOR BUTRON

Lima, 20 de didembre de

1931.

Señor dpctor M. Julio Delgado.-Ciuda:d.

oMi distinguido -colega:

Te agradezco de veras por tu amable obse<¡uio. Los dos tomos, uno;

"La Organización de la Propiedad Rlural en la Sierra", y el otro, "Folklore

y Apunte.s para la Sociología Indígena", son muy interesantes, y. te ex–

N 'esaFé mi severo jui<:lo acerca

~fo

ellos.

El estudio sobre "La Propiedad Rural en la i::;ierra",, para mí tiene

más valor que el ot o: porque es fruto de la observación directa del que

ha vi •1ido ,.con los regnícolas. Ahonda tu criterio al respeoto y habrás es–

crito, por primei.:a vez en el país, lo 9ue es el DeFecho Indígena Incaico

s·io~

cwiviente. No es tDerecho Indígena, la serie de costumbres que in·

crustaron los españoles en la vida indiana. Tengo fe en que proseguirás

hasta eseribir la

bra definitiva: tu ensayo es ensayo.

Si

se tratase de

una r evoludón social y fuese el ejecutor yo: t omarla los datos que con·

signas sobre el latifun·dio de la Sierra para ha-cer el reparto. La inmovili–

zación de la P,...ropieda<l es la e ausa del atraso en la Sierra: los frailes

y

templos tienen la culpa.

·Con mucho lnterés he seguido tu estui:\lo.

Lo más interesante, ya

que revelas la existencia de un Derecho auténticamente indígena, pa1•a

mi, es tu investigación s<Jbre las normas consuetudinarias. Harías bien

al

del~near

definitivame nte sus figuras

jurfdicas.

Entonces

los

teorl–

zanteil

y

los legisladores, sobre el problema indígena, tendrán un manual

obligad@ que ,consultar. No se hace cieneia ni se· resuelve el eurso de una

rev<>lución so·cial, fantaseando, desde un g31binete, qiue está' lejos, muy le·

jos de la. realidad. Deside Lima siempre y

poi'

quienes n-0 salieron de ella,

para vivir en la sierra, se ha pretendido estudiar ese mundo aparte que es

el Indio, su vida social, sfquka, ' material.; !p<>r eso, tú que has vivido en·

tre ellos por largos años, podrás decirnos eo·n palabra llirme, la Vercl a-:!.

Se habla y discute del Problema Indígena; pero se olvida al Indio, como

ser real,· Tu has hecho lo .contravio. Partes del Indio para llegar a su

problema. Aquí está el mérito de tu trabajo, que soy el primero en re·

' conoicer.