Table of Contents Table of Contents
Previous Page  112 / 130 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 112 / 130 Next Page
Page Background

·.,

102

JULIO

DELGADO

s,u inserción en la Revista Universitaria. El postulante. rindió . su examen·

conforme al rcuestionari-o formulado para el caso, ante el }urado eompues·

to por el rector doctor Edmundo Esoomel

y

los . •Catedrátieos Drs: SalvadQr

Cornejo; Fuentes Llaguno, Federic<> Ugarte y EdU.bertq Zegarra Ballón

Valdéz que actuó como secretarf.o. Las objeciones del jurado fueron au- ·

sueitas por el gra'<iuando en forma satisfactoria, mereciendo ser aprobada

p·or unanimidad. Terminado el examen doctoral el rector le impuso la in·

s ;gnia correspondiente, tomándole el juramento

de

ley. El señor M.

Ju–

li-0 Delgado fué muy feUcitado por los señores .catedráticos, los

~muos

uni~ersitari~s

y por

sus

amigos :pers<inales". .

"El Deber" de Arequ\i:pa, de 2 de abril de

19~9,

.:lice:

"VIDA UNIVERS·ITARIA. -

NUEVO DOCTOR EN HISTORIA,

FILOSOFIA Y LETRAS

Ha rend,Ido sus correspondientes exámenes para obtener el títuio de

doctOr en la Facultad de Historia, Filosofía y Letras, el exalumno univer·

si.tarlo señor M. Julio Delgado, anté el juado compuesto por el rector

<l.o·ctor E scomel, 9ue lo ·pr-esidió y l<>s .catedráticos Drs.

S~lvador

Cornejo,

Alberto :F'ue1 tes

~laguno,

Flederk<> M. Ugarte

y

Edilbe.roo Zegarra Ballón

VaMéz y el secretario Dr. Carlos Ch!.rino¡¡ Pacheco.

· El graduando· d ió lect>ura a una importante tesis titula-da "Folklore

y

apuntes para la ociología Indígena", la que

roer.e-ció

un h<>nros9

y

Jl\eri·

t.ori'O

in~or

de parte ·Clel

ceat~drátioo

Dr. Fuentes Llaguno y la qu'e ha

si>do acordada por la 1Facultad, 'PUbUcarla en la Revista Universitaria, dad<>

el gran valor nacional que tiene.

C.ons~

la

t~sis'

de 117 páginas y 20. fot'o–

graffas <le los diversos . aspectos de la vi·da del indio. Está

divid,i~o

en

cuatro pa,rtes estu.d\iand.o en la primera el <!QDJCepto de la .ciencia folk:lódca,

ha·cieuodo su estuqi<> relaeionado .con

e~

Perú; . en la segunda sob,e 1,as

t;Jersonas Y

SU

Vida, muy

en

es'PeCial sobre la psi-cología d·el indio en refa•

ción partfoular. ·con la so<:iedad; en la ter<:era parte se ocupa del proble·

tua so-cial indígena a través <le las escuelas sociológieas;

y

en la última

presenta sus .conclusiones de orden socwlógico e histórico

y

las medi-das

que deben adoptarse para -el fin que se ,propone el m<¡rvllmiento indigenista.

Después de dar lectura a este trabajo en el que el señor DelgadQ ha re·

\relado sus vastos

con-Oeimient.os

y

profundos estudios, fué examinado con–

forme al cuestionari·o respectivo

icontesta.nd

<> luddamente todas las pre–

guntas y observadones que el

jura.do

le hiciera. 'En tal virt.tUd se le aprouO

pQr unanimidad

y

el

Dr. Es·comel le -0torgó el titulo eorrespondiente

y

le

iir.puso

l~.

insignia que le a-cred,lta como doctor en ,la Fa.culta<! de Histo–

ria, Filosofía y Letras.

El Doctor M. J·ulio Delgado fué por este motivo objeto de múltiples felici–

ta-clones <le parte de los· .catedrátieos, alumnos y amigos".