Table of Contents Table of Contents
Previous Page  111 / 130 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 111 / 130 Next Page
Page Background

JULIO M. DE.LGA DO

101

tudia las diversas leyes, decretos y resoluei-0nes supremas {!ictadas en ma-

teria ind,fgena: hace críticas serenas de cada una ·de ella,;.

T!]u

resumen ha

tenid-0 razón la J•unta de Catf¡l<lrátil·COS de la Facultad de

Der~cllo

·de la Unt–

Yer.,idad :l.e San Marcos pa1·a haber publicaido por su cuenta un trabajo

netar.:ente nacioni>.lis ta.

Y

esto es de mayor interés,

P'Ol'

haberse ordenado

en una épcra de penuria económica. Este s-0J.o hecho es sufü::ien te para re–

putar que c:mstituye un efectivo triunfo intelectual del Dr. Delgad-0.

Politica Monetaria. -

Por el mismo autor. Hemos recibido anterior·

mente. El un estudio sintétic-0 que tiene la mente de ha.-:.;r a cceiüble el co–

nocimiento de la nueva ley monetaria. Tiene la virtud de haberse publica·

do en una

épo.ca

en que nadie podía objetar dicha ley. Pero el Dr. Delgado

en ese folleto c.ritica audazmen te, aun cuando él dice que no lo ha-ce, se–

guramente para desviar el golpe. Con solo exponer demostraba la atroci–

dad que entraTia la ley, al igual que el Dr. lrigoyen cuand-0 expuso los em–

préstitos en su tesis Empréstitos Contemporáneos.

Salió ese folleto en

l\i'C; len<lo, publicáno1i<>se a la vez, en el

"Oomer-c~o"

y "La Patria" <le esa

localidad, a partir del 22 de marzo.

F.ue

repartido entre ·Comerciantes y

Hombres estu<lioS-Os en Arequipa,' Moliendo y Lima.

El Dr. Delgado es -colaborador de esta .casa,

0

de "El Comercio", "La R e·

vista Semanal", "Amauta", "Labor" y de casi la totalidad de los periódj.cos

sur peruanos.

S-us trabajos serios llegan a más de 20 de los cuales solo citaremos :.

Folklore

y

Apuntes para la Sociología Indígena, fué presentad-0 como

te–

sis para doctorarse en Filosofía, Historia y Letras. También oonstituye

otrn estudio de nuestra realidad folklóriea sur peruano; ha sido recomen–

dado para su in eL"Ción en la Revista Universitama.

"Prescripción en.materia civil" le sirvió de tes/is para recibirse de ba–

chiller en Derecho también fué rooomen<lado para su inserción en la Re–

vista Universitaria arequipeña. "Sistemas de procedimiento en materia

crhlljinal", publica actualmente el Boletín de Criminología.

Es, pues, <ligno de aliento p-0r su labor intelectual

·Y

s·n preparación

hechos que ha evidenciado

en San Marcos en su úl·timo examen

:para

a

boga.do"

.

("El Pueblo" de Arequi:pa, de lo. de abril de

1929)

"VIDA UNIVERSITARIA. -

DOCTOR EN FILOSOFIA,

HISTORIA

Y

LETRAS

Ei sefior

M.

Juli-0 Delgado -0,ptó en días pasados el grado de doctcr

~n

Facultad de Filosofía, Historia y Letras, presentando, al efecto, un vo–

luminoso e importante estudio titula·do "Folklore y Apuntes pa1·a la Socio–

logía Indígena" que ha rnereddo un elogioso diictamen del catedrático co–

n esp-0ndiente Dr. Albert-0 Fuentes Llaguno, habiéndose acordado, además,