Table of Contents Table of Contents
Previous Page  101 / 168 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 101 / 168 Next Page
Page Background

-97-

<mitades de convivencia

y

de reducción. Ei "huaca–

tocori' ', que se baila en algunos cantones y luga–

rejos, es una parodia de la corrida de toros, como

fué la danza de los gigantones y tarascas, repro–

ducción de ciertas alegorías bufas usuales en deter–

minadas regiones de •ESpaña.

S~

buscaba en el es–

parcimiento exótico, la fórmula

p~rsuasiva

para

utilizar o disimular el vasallaje de las encomiendas

y de la mita. Se llegaba al trabajo y a la religión

por medio del arte. E!n el baile denominado ''dan–

santes' ', se ensayan pintorescas escenas del evan–

gelio. Una de ellas se relaciona con e1 triunfo del

arcángel !Mliguel sobre Satanás. Terminado el sim–

bolismo, que suele '' oficiarse ''' con religiooa unción,

bailan todos juntos con ve,rdader.q Tegocijo.

Esta

es una de las danzas que ha supervivido en toda su

primitividad, pasan<llo de "nd'gena al mestizo ue

la ejecuta en determinadas fes ividades religiosas.

El cancionero po u ar ha experimentado, a su

vez cambios f

amenta es, marcados por la in–

fluencia española. El _gjlechua es un idioma tan ex–

presivo que con pocos vocablos se puede expresar

los más vivoo y variados sentimientos. Su onomato–

péyica es riquísima.

Es

lleno de concisión y elocuen–

cia. 'Derrocha el afijo como medio de dar gracia,

extensión

y

seguridad a las frases. Es fonético por

excelencia. Pero, con todas estas calidades que ha–

cen del quechua uno de los idiomas aborígenes más

interesantes, necesitó del auxilio castellano para ex–

t ender su dominio, sobre todo en su forma rimada,

donde el sentimiento suele necesitar del recurso de

la di aléctica y del giro eficaz.

Transcribo

al

azar algunas serranillas, en doiJ:de

se altera la expresión quechua con la frase española