Table of Contents Table of Contents
Previous Page  37 / 430 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 37 / 430 Next Page
Page Background

BOCETOS HISTÓRICOS

13

Los Cutervos, en el actual Cutervo ; los Motupes, Jayancas,

Lambayeques y Colliques, éstos últimos quizá si los Salli–

ques de la actual provincia de Jaén. Estos cuatro últimos cu–

racasgos, más felices que los demás, han logrado, gracias a

un diligente investigador, que se conozcan sus tradiciones le–

jendarias y la memoria de mucho de sus soberanos. ( 25 ) . Y

en la región de la montafia, ademá::i de los valerosos Chacha–

poyas, se hallaban los l\:Iaibambas ( Muyupampas ) ( 26 ) , que

ocupaban la frontera de los pueblos bárbaros. Más allá, al

oriente, hordas salvajes vagaban fieras y medrosas. ( 27 ) .

Lo mismo por el lado norte, tras los Caranquis, existían

aquellos salvajes feroces de Barbacoas y Chocó, sobre quie–

nes cayó la frase despreciativa de Huayna Capac. ( 28 ) .

Todos estos pueblos permanecieron independientes has–

ta la conquista kechua, a los curacasgos o sefioríos de la sie-

(25) .-Cabello Balboa. Ob. cit. Tradiciones de los indios de los Lla–

nos, c. VII, p. 89 y siguientes. Los r elatos de Balboa, seguramente, muy

desfigurados, son profundamente históricos, y por más que se haya di–

cho que revelan un cantar epico no son sino el conjunto de ·acontecimientos

históricos lejendarios, sólo desfigurados por la fantasía de los poetas.

Por lo demás, la relación conservada por Balboa, se corrobo·ra con relatos

hasta hoy contados por los indios de Eten y Llucán (Chota)

y por la

geografía ¡:le los lugares que en Balboa son de admirable precisión y exac–

titud, más que todo por las deposiciones de los declarantes indios en los

expedientes sobre posesión de guarangas. Véase en el apéndice algunas

de estas curiosas declaraciones en tiempo del Virrey Luis de Velasco, y

que se refieren a declaraciones de la misma índole del tiempo ele Vaca

de Castro.

(26) .-Cerca de Moyobamba corre el río Mayo ( río ) , en una pin–

toresca llanura.

(27) .-Quizá no todas

esta

poblaciones eran hordas de salvaj·-S.

Habían allí reil1os ccmstituídos con forma de gobierno, religión sabeísta

y costumbres cultas. El Padre Cristóval de

Aci~ña

no

ha dejado una

interesante narración de su viaje por el Gran Río de las Amazonas, y él

nos cuenta, con precisión y exactitud de testigo ocular, la existencia de

reinos o curacazgos de importancia.

dmira este sacerdote, sobre todos,

el dominio de las Aguas u Omaguas.

Nuevo descubrimiento del río de

las Amazonas,

por el Padre Cristóval de Acuña. Col. de libros raros y

curioso·. c. XVIII, XXIII XXXVI, XXXVII, XLI

y,

sobre todos, los

capítulos XLIIl, LI y LV.

(28) .-Cuéntase que exclamó al convencerse, después de varios ata–

ques, que eran indomables

y

feroces.

¡Estos no son dignos rfe tenen10 poi·

se1ior!-frase

que bien pu·lo ser revelación de desp1,ecic o impotencia.