Table of Contents Table of Contents
Previous Page  32 / 430 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 32 / 430 Next Page
Page Background

8

HORAClO H. URTEAGA

nistas, la geografía de los lugares, las declaraciones de los

quipucamayos, las solicitudes de derechos de los indios en los

primeros tiempos de la colonia, expuestos en expedientes de

autenticidad incontrovertible, todo esto se auna para rechazar

el falso dato que nos proponemos corregir, con pruebas irre–

cusables.

Sólo Cabello Balboa, al hablar de la conquista del

J

n('a

Yupanqui ( el Pachacutec de los otros cronista<:; ) , parece in–

clinarse a esta sup·osición; pues, dice: "Capar Yupanqui,

general del Inca y su hermano bastardo, después de la reti–

rada que hizo sufrir a los sublevados changas, dirigió su furor

contra los conchucos y asedió a Caxamarca. Cusmango-Ca–

pac, jefe de los conchucos ( 6 ) sintiéndose débil para resistir

á

los ejércitos del inca, hizo alianza con Chimn-Capac ( el

Chimú ) que reinaba sobre la costa del Perú, desde Huarmey

hasta Tumbes. Este envió refuerzos considerables

á

Cusmango

Capac, comandados por uno de sus parientes ; pero todo fué

inútil, el jefe de los conchucos murió en el combate y los Incas

entraron en triunfo

á

Caxamarca, como ellos lo hacían siempre

cuando se apoderaban de una p1'0vincia.

(

7 ) .

Parece que Cabello Balboa considera

á

C1.ijamarca como

la

ciudad principal de los conchucos,

pues no de otro modo

se explica el que diga que después de la derrota de Cusman–

go-Capac, el Inca Capac Yupanqui, vencedor, ent rase en

triunfo, agregando el cronista: " como ellos lo hacían siem–

pre cuando se apoderaban de una provincia".

Sin embargo, los caxamarcas no fu eron sino a–

liados de los conchucos en esta sangrienta batalla, y si

después de la derrota e creyó

ind~spensable

tomar aquel pue–

blo, fué porque así lo exigía la posesión del lugar, su impor–

tancia estratégica en la sierra del norte, que la hacían el ba–

luarte de una fuerte resistencia. Así se explica que la caída

(6).-Cuzmango Capac parece ser el nombre alterado de Cuisman–

go, curaca poderoso del valle de Rimac

y

de Pachacamac, Y que domina–

ba desde Pativilca a Lurín, inclusive. Cabello Balboa quizá si recogió la

tradición que contaba la alianza de este curaca con el Chimú, y al re–

latar las conquistas casi simultáneas de Chimus

y

yungas de la sierra,

hizo una lamentable confusión haciendo a Cusmango o Cuismango, cura

ca de los Conchucos.- CabE>llo Balboa.

Hist01·ia d11

Perou.

Ob. cit, c. VI.

(7) .-Cabello Balboa. Ob. cit. c. VI p. 72