Table of Contents Table of Contents
Previous Page  33 / 430 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 33 / 430 Next Page
Page Background

BOCETOS HISTÓRICOS

9

de

ajamarca determinara la sumisión de todos

.I.os

curaraz–

gos yungas de la sierra. El mismo Cabello Balboa, que por

otra parte no afirma que Cajamarca fuera capital de los con–

chucos, habla de ella como de un pueblo importantísimo y cen–

tro estratégico de primer orden. Allí se forman los ejércitos

que han de marchar contra los chachapuyas ( 8 ) ; allí se lle–

ga después de las conqui tas de Sauja y Huaylas, como al punto

final de las conquistas de Tupac Inca Yupanqui; de Caxamar–

ca se parte para la conquista de los Pracamoros ( 9 ) ,

y

des–

pué de la derrota del Chimo Capac, vuelven a ella los ejércitos

imperiales, como a su cuartel general; por fin, en Cajamarca

hacen los vencedores la ceremonia del triunfo

y

se celebran

las fiestas sólo dignas de la capital del Imperio. ( 10 ).

Claramente se revela, según esto, la importancia de la

ciudad;

y

mientras los Caxamarcas siguen nombrándose en

el curso de los sucesos, los conchucos, después de su someti–

miento, no vuelven a ser mencionados.

Juan Santa Cruz Pachacuti, al relatarnos las hazañas

de Pachacutec Inca Yupanqui, ( reuniendo los sucesos de Pa–

chacutec y de Tupac Yupanqui en uno ) , no habla de la re–

sistencia hecha por los Chimus ni los Caxamalcas; al contra–

rio, afirma que se ometieron al Inca, " sin lucha, dice el cro–

nista ". " En Chimo halló a

himo Capac y a Quirutome, cu–

raca de la provincia de los yungas, los cuales le ofrecen va–

sallaje, y lo mismo hace en Caxamalca al Pisar Ca:¡:;ac, curaca

de toda e a provincia, a quien también le halló su huaca".

( dio nacional o tótem de la

tribus ) . ( 11 )

En e te relato, aunque errado, aparece Cajamarca como

provincia autónoma, ron curaca propio y

religión nacio–

nal ( 12 ) , y para· nada e hace mención del país de los con–

chuco .

En la "

oticia cronológicas del Cuzco " dice el autor

anónimo

( 13). que Pachacutec en\'iÓ a Capac Yupanqui

y

\8).-

abello Balboa. Ob.

cit. c. VI.

(9).-Cabello Balboa. Ob.

cil.

c.

VI.

p.

72.

(10)

.-Cabello Balbo11. Ob.

cit. c. VI. p. 77.

(11) .-TRES RELACIONES DE

ANTIGCED>.~rs

PERUA AS.

Relación de

J.

anta

Cr11z

Pachacuty

aframayac,

p.

275.

(12)-Relación de Juan

Santa

ruz Pachacuti.

Ob.

cit. parte p. 275

(13)

.-Noticias cronológicas del Cuzco.

Edición oficial de 1902, p.