Table of Contents Table of Contents
Previous Page  15 / 230 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 15 / 230 Next Page
Page Background

PRÓLOGO

han dicho y sostenido hace pocos años en materia de

lo que ya se ha bautizado de« Prehistoria jurídica»,

están hoy, ó negadas ó en tela de juicio, y es imposi–

ble edificar sobre ellas nada estable. Han padecido

estos estudios especialmente de exceso de sistema y

de geométrica uniformidad en la concepción de la

vida humana primitiva, y la curación de ese error no

ha de lograrse con nuevos sistemas, si no con la

observación concreta de los hechos y la paciencia de

esperar á que ellos hablen é impongan, al afán sim–

plista de nuestro espíritu, la complejidad variadíiima

de la realidad.

Cierto es que mucho de la histor-ia se oos escapa hoy

y se nos escapa,rá siempre, por falta de noticias, de

documentos ó monumentos, inclus0 en lo más exter–

no de ella ; que en lo interno

é

inefable de la obra

humana, casi entera se evapora en alas del tiempo ;

.pero contra esos vados inevitables no es aconsejable

el relleno de hipótesis, sino la franca confesión de

nuestra impotencia.

Así me parece admirable, en términos generales, el

punto de vista mesurado

y

crítico que el profesor

Meyer ha tomado, con respecto á las instituciones pri–

mitivas, en el · tomo 1 de su

Historia

de

la antigüedad.

Yo mismo- y perdóneseme que vuelva á citarme,

puesto que el Sr. Saavedra toca esta cuestión., -si

hubiera de escribir nuevamente la

Historia de la Pro-