Table of Contents Table of Contents
Previous Page  93 / 348 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 93 / 348 Next Page
Page Background

DE LA LENGUA

A~LERJCANA;'

EN PARTIC LAR

83

otra ' concepciones intel ctnale ·, á otras creencias, y á otra

forma . gramaticales, cuyos vocabnlarios difieren ha ta en su

etimologfa

~

BaJando del ci lo á la tierra, ó ea al ha,bitáculo, el autor dice

que lo

tupís de ignaban Ru

ideas bajo

l nombre de

Tltbci,

y

recuerda, con tal motivo, que éste era preci amente el nombre

que, letra má ó meno , lo egipcio daban á la ciudad de Teba ,

capital del segundo imperio n la supue ta poca de la inmigra–

ción Caryana.

lgo má ing·enio o, y aparentemente má ajn ta–

clo á la vero imilitud histórica, habría sido decir que lo egipcios

de igmtban á tebas con el nombre de

Tape,

palabra que se encuen–

tra en guaraní en otra forma di tinta por n acent uación, ó sea

Tctp ée,

que significa lugar donde estuvo un pueblo, y pueblo

arruinado: de manera que con alg·m1a propiedacl podría soste–

ner e que

T apé,

en guaraní significa las rt1inas de Teba

!

P ero ni

auu en e to acierta el autor.

Taba,

e un compue to de do pa–

labra :

ta

aldea ó pueblo, y

bci

contracción de

bae

que uple

á,

el, (lo ), cuyo, cuanclo preced al nbstant ivo, de manera que

no significa en concreto ot ra co a que « el pueblo, ó la aldea ».

A

í:

che-ta-bci,

quiet·e decir: « el mi pueblo ».

En bistorfa natural ó botánica, no anda el autor má · acer–

tado.

lbi>'á,

es el único abstracto, ó má bien dicho, el único

nombre genérico qne parecería po eer el guaraní,

á

esta.r á la

interpretación no muy egtua ele los primitivo

tilólon·os

uro–

peo (los jesuítas¡, que lo reduj eron á gramática y diccionario,

y que según ellos ignificaría árbol, palo madera, garrote, etc.,

etc. egún Varnhagen, el nombre más notable ele los árbo1e de

la región guaranít ica, terminaría con la síl aba

bci

(forma qne no

trae ningún guaranista).

í, para el,

ainba.i-bá

(especie de higue–

ra);

copán-ba; .icito-ba; cnicí-ba

(otros vegetales cuya naturaleza

y ·onidos terminale

son

ili

tinto ·) sería lo mismo que

bbáa

(árbol) en

gip~io

egún su lenguaje gerog'lífico, y

ba

en copto.

La compo ició11 originaria ele los vocablos excluye e ta interpre-