Table of Contents Table of Contents
Previous Page  92 / 348 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 92 / 348 Next Page
Page Background

UAT.ÍLOGO RAZONADO DE LA

EUCIÓN LING ..

f

'l'I 'A

ma.m1), día (ó luz del día), y madre (de qu provi ne la luz d l

día), ó ea, manantial del día, ó de la luz lel día. » En cuanto á

la palabra luna

(i-ci-ci),

la filia,ción es má ob. cura p ro pu de

explicar e por analogía. La partícula ¡;en principio

d

die ·ión

es relativo de bueno ó d bondad.

A.,

e lo mi moque

ani,

que

l'e–

pre entado por u letra inicial,

ignifica día, tiempo

y

claridad .

De

manera que e

la mi ma palabra an terior , incopada, en que

pr valece la raíz

ci,

indicando una luz menor y buena.. Tam–

bién

~ignifica

me .

Á

u

v z la e trella provi nen

timolóo·i–

camente de la luna, como la luna flel ol.

con los sonido onomatop yi

·o :

.Anul.,

e en

g

n

ral circulo y cerco y todo lo que e r dondo.

í,

el círculo d

1

ol

llamac1wraci-aniá.

En particular qniere

decir « nube

le

agua » porque e

r dondeada.

, la idea de

lluvia se a ochtb¡Ln

los

demlí,

f

nómeno~

meteoroló ·i o .

má-bel"a,

compne to de nube de llnvia, y

b l"lÍ,

brillo (r

plan -

dor) e el relámpago.

A.mü-

znnií,

e

l

trueno compu

to <l

ht · nnb

agua

y

znnú

onido onomatopéyico qu

indica rnído.

1'Má-bebé,

e compone

el

fu

go y

vn

lo fuego que vn la

6

sea xhalación cele te.

lfJi-tn,

viento s

omp

ne

d

ibi

ti rra,

y

tit

golp

n el

sentido de aporrea r.

¡.

Qu

tiene que ver todo

dueto de impr

ion

las leno-nas poli