Table of Contents Table of Contents
Previous Page  91 / 348 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 91 / 348 Next Page
Page Background

DE LA LE GUA

A~'[ERICANA

EN PAli'l'ICULAR

Llama la a,tención en esta inconexa y vacila.nte llemo tración

en

pu~tos

tan fondamenta,Je , el olvido de las raíce que clan la

clave de la compo ición elemental de la palabra ,

y

la falta de

e tudio de Ja partícula que en el guaraní la contienen,

y

que

con tituyen todo el a.rtificio de u lengua, má acentuada.mente

que en ningtma otra de Ja familia poli intética americana.

Como e dijo ante , lo

tupí. y gua.raní bablablan casi idén–

tica lengua, con lig ras diferencia de pronunciación, omo se

ve, por ejemplo, en su momenclatura a tronórnica.

En tupí. . ... .

En guaraní .. .

"ol

Goaraci.

Qua,raci.

Lnnn

Iaci.

Jaci.

Estrclllus

Iacitátá.

Jaciátá,

Esta rnomenclatura tiene por núcleo, como 'e nota

á

primera

vi

ta; do

raíce principales

ara

y

cia,

qne lrnn pa ado de aper–

cibidas para el teorizador egipcia ·o imbuido ,en los mi terios

de I is. La palabra ol

(qiuimci),

que e Ja má

complicada, en

que interviene otra raíz

(qná),

y de que provienen las demás,

representa en el guaraní lma a ociacióu de ideas 6 evocación de

co as, que en su conjunto ignifica el obj eto que se quiere expre-

ar.

A.sí

qnamci,

de compue to de

n

I artícula radical

, se

reduce

á

tre elementos

Qua

es en general hoyo, a,gujero, IJOzo,

etc.,

verenrlci niiiUebra,

y,

agregándole la partícula

ignifi cati-

a

(í,

agua) e pozo de agua ó manantial.

Ara,

e raíz qu

repre–

senta la

~oción

de tiempo en todas su va.riedad<.' y a epciones,

sea como teanscur o de tiempo pasado ó futnro, sea, en , u

i·ela:

ciones con la climatología, significando especialmente

rlía.,

y

por

extensión, !Jora, edad, vez, luz, 6 luz rlel día ó ea claridad

y

hasta mundo, egún los o·uara.nistaR.

Gi

es madrenatural

y

razón

de la cosa de que se babia. De manera que, ::iincoprmdo Ja prime–

ra

(a), qii (a)

~rci-ci,

quiere decir metafóricamente, tal como los

salvajes comprendían la

íntesi. del sol: «pozo (de agua que