Table of Contents Table of Contents
Previous Page  42 / 342 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 42 / 342 Next Page
Page Background

:'12

CA'l'ÁLOOO RAZO

DO DJ•; J,A SE 'C IÓN LINGÜÍS'l'l('A

grupo <le lenguas aglutinantes que .M. F. Muller

y

.F.

G. S ·hle·

gel d

igna n omo inorgánica ·;

y

que

G.

Humboldt

y

de pu s

de

él Steinthal, han

ola

ificaclo de incompleta

ó

imperfecta. en

su organi mo ºTamatical ó sea ompu

ta, de partícula · r¡ue el

verbo no t iene expresión ca,ract rí. tica ó bien i;;e caracteriza

por afijo. , infijo

ó sufijos pronominales. El Mije, Ain .·e1· e11

ab oluto inorgáuico

CH

imperfecto;

y .

in

el

ojar

de tener gramii ·

tica

' ta e. un embrión, que

a

·u

a

la tran ·ioión primitiYa en–

tre la exi ·tencia del pronombr

y

la

r a

ión del \7erbo, conser–

vamlo la

raíce pronomi1rnle ·

su

arácter ai !ante.

D

Ja

impli idad clel lenguaje fije puede formar e una idea ,

por los rudimento de

la.

parte de la oración que mue tra, un

e tado verdademmonte el ment::il ele qu

no pre enta ejemplo

lengua, alguna.

J..10.

nombre

on inele ·linable

sin ca ·o

ni

númel'Os, no

cfü;.

tinguiéndo e el . ino·nhw del plural. La

1

tra

i,

que e por

i.

oh1

pronombre radical, denota el o·enitivo ele posesión.

Lo que poi· ana,logía pued n llamar ·e nb tantivo \erbales,

r

pre utan puramente la acción concrl'ta.

y

e

cara ·teriza11

por la letra

n,

que e ' pronombre monolit ra l, el cual no . iíala

en este ca

la

gunela, per ona del

imp

rativo

y

también re m·

plaza

ii

la

t

(pronombre . imple ele

el

sinen ·ia) en pre ·ente

de

indicativo.

'arece

d

nombre ó del'i>aclo

v

rbale

los que .-ólo pueden

formar

de

un

v

rbo qn

repre enta la

a

ción

p

onal

n

pt'f'·

seute

ó

vicev rsa.

la prim 1·a

·orno

raí ·es