Table of Contents Table of Contents
Previous Page  335 / 680 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 335 / 680 Next Page
Page Background

LVCII CORNELII

315

la

11onarchi'a

al primero, como los hubo y

aun los hay que se la atribuyen al segundo.

Abundan las traducciones que llevan al

frente su nombre; y hasta por acá tenemos

una <\ Monarchia de los Solípsos, por Lucio

Cornelio Europeo. Esto es: Exacta descrip–

ciou del pernicioso gobierno interior y ex–

terior, leyes, practicas y costumbres domes–

ticas de los Jesuitas. Compuesta por el

·P. Melchor Inchoffér, Jesuita que fue 45. .

años. Traducida del Latín al Español, e

ilustrada con multitud de notas. Con las

Licencias necesarias. Madrid: En la Oficina

de D. Antonio Mayorál, Plazuela del Angel.

Año de 1770», en 8.

0 ,

de 280 págs., s.

I 1

hojs.

de port., etc.-En su reimpresión con el

título de «Monarquía de los Solipsos, por

Lucio Cornelio Europeo. Publícase den uevo

en castellano por uno de los implacables

enemigos de toda especie de gobierno arbi–

trario. Madrid. Imprenta calle de la Greda.

·1820. Se hallará en la librería de Razola,

calle de Preciados», en 16.º, de xxr-358 págs.,

s.

l

hoj. de errs., encubriósenos en la por–

tada el nombre del que antes se daóa por

autor; pero se nos descubre luego en el

avis<;>

Al lector,

donde leemos: «Este autor

lo es indispensablemente Melchor Incofer,

natural de Viena en Austria. Nació en

I

584

1

y á los 21 de su edad fué reclutado para la

Compañía.....

»

(pág's. x-x1).

El primero, ó uno de los primeros en

atribuir al P. Inchofer este libelo infama–

torio, fué el tristemente célebre Antonio

Arnauld, como puede verse en el citado

P. Huylenbroucq (pág. 136); y se ha hecho

tan vulgar su atribución, que hasta en la

Hist. de los H eter. espaiis.

hallamos haberse

deslizado por descuido Ja cita de

«lvloua1·–

qu1'a

de los Solipsos

famoso libelo de Incho–

fer....

»

(m, 169, en nota).

Pero está ya probado no haber sido su

autor el P. Inchofer, que vivió y-murió en

la Compañía (26 de Marzo de 1607 -28 de

Septiembre de 1648)

1

y fué siempre un ex–

celente religioso, sino el aventurero Julio

Clemente Scotti, escapado de ella el año

de 1645

1

aunque ya profeso de cuatro votos,

porque no le consideraban los Superiores

apto para la clase de Teologia, que ambicio–

naba, en el Colegio Romano.-Véanse

á

este

propósito Niceron (xxxv, 336-37;

xxxrx,

67-72), Melzi (rr, 141)

1

Backer ( u, 239¡

m,

707-709) , Schrokch

(Kircl1engesch. seit

der R ejormat.,

rrr, 638 -643), Lancetti

(pág. 167:

cfr.

I4+),

Weller ( pág. 126),

Sommervogel (rv, 565¡ vn, 969)

1

Schrodl

(

1Vetzer w1dTTélte's Kiºrchenlex.,

\

r, 630-31),

Steitz

(Realenc;•klop.

ftw

protestan!.Tl1eolog.

1md

J

iºrc11e,

IX,

75- 6), Larousse (

G1·and

Dictt'om1.,

1x,

620; x1v, 423), etc.

Es también notable la siguiente edi–

ción

y

de «La Monarchie des Solipses.

Par Jules Clément Scotti, sous le nom em–

prunté de Melchior Inchofer, traduite de

!'original latiu, par le

P.

Restaut, Avocat

au Conseil du Roi.... París, Barrois l'ainé;

Delaunay, 1824», en 8.

0

,

de 536 págs.

Y

de–

cimos que es notable y tanto más digna de

consideración, cuanto que las anteriores

habían salido con el título de

<~La

Monar–

chie des Solipses, traduite de !'original latín

de Melchior Inchofer Jesuite.... A Amster–

dam ,

M.

DCCXXI », la

1.ª,

en

J

2.º, de

XL-

407 págs., y la 2.", igualmente «A mster–

dam, Chez Herman Uytwerf, 1754», en 12.

0

1

de XLlV-407 págs.

Terminemos este artículo con una iigera

rectificación. Después de habernos avisado

Sommervogel que no menciona la

Monar–

clti"a olipsorum

más que

«

pour protester

contre l'attribution que plusieurs biblio–

graphes en font au

P.

Melchior Inchofer»,

añade lo siguiente: <d'ai rencontré récem–

ment un document qui me semble ne plus

laisser de doute sur celte question. Dans

le

111emorial hist01·ico

Espa1í.ol,

t.

xvm,

p. 464, on lit ce passage d une lettre écrite

de Rome, le 3 mars 1647:

"En

Venecia uu

apostata profeso, llamado Julio Escote

(s?·c),

imprimía ahora un libro novissime contra

la Compañia." Julio Escote-a-t-on bien

Ju l'autographe

?-

est sans nul doute Ju–

lio Scotti » (col. 528).- En efecto: no cree–

mos que pueda haber

la

menor duda en

que el

Escote

(?

Escoto)

sea realmente el

Scottt"

que dice Sommervogel¡ pero creemos

que tampoco puede haberla en que la

Carta

no se refiere á la

Monarcl1ia.-

«.... al libro

ha respondido por mandado de nuestro pro–

vincial

[?

P.e] general el P. Teófilo

»,

se

añade en ella á continuación de la cláusula