Table of Contents Table of Contents
Previous Page  141 / 680 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 141 / 680 Next Page
Page Background

DEFEN A CHRISTIANA

l~l

cion de hazer odiosos

a

les P.•• de la Comp.•

de Jhs. q.

0

esta Satisfac;;ion,

y

Retrata<;;ion

del Cap.•• Cuellar, la forjo el P.• Procur.

0

r

Grál del Paraguay mas no se pllede dLJdar

que es legitima y authentica del dho Cap.",

y assi consta por documentos ciertos,

y

in·

negables , se lee, de letra del tiempo, en el

ejemplar del archivo del Col. de Loyola.

La

D eclamcicm

~

tá hecha en Cordoba

[de Tucuman] a ocho dias del me de No–

uiembre de mil

y

seiscientos

y

cincuenta

y

vn atios

;

y no faltan ejemplares que, como

el de la Biblioteca de la Historia, de Ma–

drid, llevan al fin la iguiente certificación:

«Concuerda con la Original que para este

efecto exsibio anttemi el P.• F rancisco Diaz

Taüo de la Compañia de Jhs su procurador

general por la Prouincia del Paraguay resi–

dente en esta Corte [de Madrid].... En ella

a dos dias del mes de Septiembre de mili

·Y seiscientos

y

sesenta

y

dos año .... Matheo

G.• de l\i[alabean>.

3887.-Defensa Christiana, Politica, y

verdadera de la Primacía de las Españas,

que goza la Santa Iglesia de Toledo,

_.;ontra vn Manifiesto, que con titulo de

Memorial dado al Rey, ha publicado la

Santa Iglesia de Sevilla. Dividida en tres

partes. La primera, declara ser el Maní-.

tiesto menos digno de Iglesia tan grande.

Ser insubsistentes los motivos, que ex–

pressa. Ser notoriamente inciertas mu–

chas de sus erudiciones. Ser absurdas

algunas de sus proposiciones.

Se~

vna

duda, que excita, contraria

a

la vniversal

tradicion, y

a

la especial, y constante de

España, y

a

la piedad religiosa, y mayor

honor de la Nacion Española. La segun–

da, trata el punto en toda forma escolas–

tica. Contiene diversos Notables, vnos

ciertos, y otros, que admitimos para la

disputa. Refiere vn numero grande de

gravissimos Autores de todas las Nacio–

nes, que defienden nuestra sentencia.

Propone autoridades constantes, y cier-

tas de los Reyes, de los Sumos Pontífices,

y aun de los Concilios Generales. Ex–

pressa razones manifiestas, formadas de

testimonios, y hechos innegables. La ter–

cera, satisface a todos los argumentos

antiguos, y modernos, y sobre estos pre–

viene graves, y muy serias reflexiones.

Su Autor el Doctor Nicasio Sevillano.

Quien reverente la ofrece a la Ilustris–

sima Santa Iglesia de Toledo, Primada

de las Españas Con Licencia en Madrid',

En la Imprenta Real : Por Joseph Rodrí–

guez de Escobar, lmpressor del Rey

nuestro Señor, de su Consejo de la Santa

Cruzada, y de la Real Academia Espa–

ñola. Año 1726. -En fol.º, de 558 ps.,

s. 22 hs. p. n.

EL

P.

J UAN DE

CA~lPOVERDE.

Es curiosa la insinuación de Fr. Jacinto

Segura que habla de e ta obra en u

l'lorte

Crihco,

y dice que «ocultando el Autor la

gracia

de su nombre, y

lozmtla

de su ape–

llido, se trasformo en el Doctor Nicasio Se–

villano, que viene

a

ser lo mismo que Ano–

nimo. En la aprobacion, de orden del Real

Consejo, no le parecio bien al Padre Fran–

cisco Sancho Granado, de Ja Compafiia de

Jesus, este desvio de darse

a

conocer el Ar–

tifice de la Obra. Aunque pudo aver ju ta

causa, por lo general no lo sufre Ja pruden–

cia de la Compaliia de Jesus» (pág.

267).

Pero he aquf, antes de pasar adelante, la

aprobación 6

Ceusura

del P. Sancho Gra–

nado, en que el P. Segura debió de leer,

como oculto entre renglones, algo más de

lo que realmente se descubre en ella.-« De

orden (dice) de V. A. he vi to,

y

examinado

con toda la refiexion, que pide punto de

tanta gravedad, vn libro intitulado:

De–

fmsa Clirisit'ana....

compuesto por el Doctor

icasio Sevillano. ,Suspendim al oir este

nombre, y este apellido , pareciendome era

demasiadamente obscuro.... Viendo, pues,

esta obscuridad en el nombre, y en el ape–

llido de el Autor, cuyo libro no vino

a

mis

manos por la suya : me

dediqu~

a

averiguar,