Table of Contents Table of Contents
Previous Page  445 / 632 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 445 / 632 Next Page
Page Background

COPIA FIELMENTE SACADA

437

alguno de los muchos Ingleses que, educa–

dos en los· Colegios de Espai'la, entraban

luego en la Compaf1ía para volver de mi–

sioneros

á

su país, cuando pudieran burlar

la vigilancia de los protestantes.

3316.-I. Copia de Carta, del Empe-

. rador de la China, escrita a Nuestro San–

tissimo Padre Benedicto XIV. pidiendo

a su Santidad una Princesa de Europa

en matrimonio, con l'a solemne Promessa

(entre otras) de establecer una mutua

correspondencia con su Santidad. Tra–

ducida del idioma Chino al Castellano

por el Padre Secretario de Indias de la

Compañia de Jesvs, residente en la

Corte Romana, este año de 1748.–

[Al fin]: Con Licencia: En Madrid: Año

de 1748.-En 4.

0

,

de

2

hs. n. fs.-(En

algunos ejemplares se añade al fin delco–

lofón: eSe hallara en las Gradas de San

Phelipe el Real, en el Puesto de Alphon–

so Martln; su precio dos quartos •) .

II. Copia de la Carta, del Emperador

de la China, escrita a Nuestro Santissimo

Padre Bened!cto XIV. pidiendo a su

Santidad una Princesa de Europa en

matrimonio, con la solemne Promessa

(entre otras) de establecer una mutua

correspondencia con su Santidad. Tra–

ducida del idioma Chino al Castellano,

por el Padre Secretario de Indias de la

Compañia de Jesvs, residente en la Corte

Romana, este año de 1748.- [Al fin]:

Con Licencia: Barcelona: En la Imprenta

de los Herederos de Maria Martl, adminis–

trada por Mauro Martl Librero, en la Plaza

de San Jayme.-En 4.

0

,

de

2

hs. n. fs.

El título mismo de esta

Carta,

y más su

contexto, da bastantemente

á

entender que

no es sino un juego y sátira pueril de algún

ocioso,

y

que no hubo tal «Padre Secretario

de Indias de la Compañia de Jesvs, resi-

dente en la Corte Romana» que la tradu–

jese. Por lo que es muy de extrañar que

Sommervogel no reparara en ello, y que

diera por legítimo un papel tan evidente–

mente supuesto, colocándolo entre los de

nuestros anónimos (rx, 996).- Pero véase,

para mayor confirmación, la« Respvesta a

la Carta del Emperador de la China, que

dicen ser escrita a Nuestro Santissimo Pa–

dre Benedicto XIV. pidiendo a su Beatitud

una novia. Por el Licenciado Don Vitor

Caracolini, Italiano, en el nombre,

y

Pro–

fes~or

de Gerigonzas en esta Corte, en estilo

ironico jocoso, y amphibologico. Roman–

ce~';

al fin: «Barcelona:

E~

la Imprenta de

Joseph Altes, Librero, en la calle de la Li–

brerla. En su misma Casa se hallaran otros

diferentes Romances, y Relaciones. Año

1748», en 4.

0

,

de

2

hs. n. fs. (de la cual

Respvesta

creemos que ha de haber edición

anterior de Madrid, que no hemos visto).

3317.-Copia fielmente sacada de vna

carta secreta que vn Religioso escriuio

al Señor Inquisidor GeneraL-En fol.

0

,

de

2

hs. n. fs.

Va fechada y firmada en «Zaragoza, deste

Colegio de la Compañia de Iesus a

20.

de

Diziembre de 1668. Sieruo en Christo de

V.

E.

Q.

S. M. B. Dionisia Tempul de Gi–

gonr;a»; y parecía sepultada para siempre

en el olvido, cuando vino de pronto á resu–

citarla D. Modesto Lafuente, que la halló

en una mala copia de la Biblioteca de la

Historia, de Madrid (Est.

25,

grad.

y,

c. 35).

Orgulloso con la adquisición de su

Cm·ta,

dióse prisa á estampar, como para muestra,

un fragmento de ella en su

Historia gene–

ral de Espa1ia,

donde lo encabeza con el

siguiente exordio: «Aunque los ·jesuitas

eran los que mas favorecían al partido de

la reina [Doña Mariana de Austria] y del

confesor, no faltó entre ellos (tan impopu–

lar era ya la causa), quien se dirigiera por

escrito al P. Everard, representándole la

necesidad de su salida [de Espaila] en tér–

minos los mas enérgicos, fuertes y duros»

(xvrr, 30 de la

1.•

ed.).

Claro es,

y

bien se echa de ver, que La–

fuente, al mismo tiempo que lo suponía de