Table of Contents Table of Contents
Previous Page  442 / 632 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 442 / 632 Next Page
Page Background

434

ACROSTICA, ET ACROMATICA

estilo: tan propio de la Compañía se ha

considerado ése hasta nuestros días, en que

nada se respeta. Pero es el caso que, según

nos avisaba tiempo hace Don Diego Igna-

. cio de Góngora, el devotísimo Sevillano

Don Alonso Martín Brahones «a todo lo que

a

impreso a puesto por epigraphe y titulo

estas palabras

A Mayor Glon'a de Dios.

As–

piraciones Jaculatorias para los siete dias de

lasemana....-Respondese a vna pregunta....

-Componese vn Ramillete..:.-Lyrica rela·

cion....-Siete Sonetos á Maria....-Cancion

Real a la S.

8

Iglesia de .Sevilla.... - Trium-

phos de Jesus, y finezas de su amor....-

Epitome de las glorias de Maria.... impreso

este aiio de 1689»

(Claros Varo1zes:

Ms. de

la Colombina, de Sevilla, hoj. 239, v.).–

Después de habernos dicho también Cuesta

y Saavedra en su

Novissz"ma Collt:c fio

que

el Sr. Brahones usaba encabezar sus librillos

con el lema «Para Maior Gloria de Dios»

(así él), hablando de los tres que intitula

«Siete Sonetos a M. SS. y a diversos San–

tos», «Respuesta en

1

so redondillas a una

pregunta de vna criatura» y «Ramillete de

Virtudes, para vna

Cr~atura

recien entrada

en Religion», concluye con la siguiente ad–

vertencia: «Estos tres vltimos no se impri·

mieron en su nombre como otros muchos

que dio a la estampa» (hoj. 2:

cfi·.

Gallardo,

n,

134-35).

3306.-Acrostica, et Acromatica Car–

mina, Pro lmmaculata Conceptione Bea–

ta:,Virginis Maria:.- En 4.

0

,

de

2

hs. n. fs.

Véase el núm. 3308.

3307.- Action Theatrale Des Devx

Contraires Estandarts: A Scavoir De le–

sus· Christ Et De Lvcifer Ov St. lgnace

De Loyola Portant part tout le monde le

Victorieux Estandart de lesv centre ce-

luy de Lucifer durant le Premier Siecle

de la Compagnie de lesv. La leunesse

du College de Bruxelles de la mesme

Compagnie ioüera publiquement cete

Action pour honorer la celebrité de l'an

Centenaire le

de luillet. A Bruxelles,

Chez Lvc de Meerbeqve, 1640.-En 4.

0

,

de 11 hs.

Consta que su autor fué el P. Miguel de

la Fuente, como ya lo reconoce Sommervo–

gel (n, 279; m, 1053); pero ése no era Espa·

flol, por más que pudiera parecerlo por el

apellido, sino Flamenco, de Bruselas, ni se

tiene noticia de que hubiera estado jamás en

España, de donde seguramente descendfa.

3308.-Angeli Gabrielis Salutatio, His–

piis repetenda Metris Acrostichis.- En

4.

0

,

de

2

hs.

n.

fs.

En el ejemplar, unido al del núm. 3306,

que se conserva en la Biblioteca de la Uni–

versidad de Salamanca, se lee de letra bas–

tante antigua : «Auct. P.• Col.:.¡ pero en el

de la Arzobispal de Sevilla, donde se ha–

llan también juntos los dos, se escribe al

fin del primero, que es el segundo del legaji–

llo: «Carmina

bree

in Beat'< Virginis lau–

dem, edita sunt a me Joan. Steph. Colome–

rio».-No sabemos quién fuera este Colo–

roer¡ pero sí que no fué de la Compañía, ó

que no perteneció, cuando menos, á nuestra

Asistencia espaiiola.

3309.-Antolinez consagrado a la

piedad y fortaleza. En Cambray, Ven–

dense en Casa de lean de la Riviere,

M. D. C.

XVII.-En

4.

0

,

de

54

ps.

«L'exempl. de l'Université de Louvain

porte

a

la main un hommage du P. Jéróme

Carrion, probablement l'auteur:., dice Som–

mervogel (n, 576:

cfr.

778).-El P. Carrión

era Flamenco, natural de Brujas, y no cree–

mos que estuviera nunca en España.

3310.- Breve lnstrvccion del Cbris–

tiano, para hazer los Exercicios espiri–

tuales, de cada dia con devocion Reco–

pilado. Por un Padre de la Compañia de

Jesus. En Cambray, En casa de Juan de

la Riviere, 1618-En 16.

0

1

de 83 ps.

El traductor a-nónimo fué, sin sombra de