Table of Contents Table of Contents
Previous Page  444 / 632 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 444 / 632 Next Page
Page Background

436

CLAVDIO PIO

Dios lo deje correr el Maestro del Sacro

Palacio, y sera bien,

q•

1ífo P .• y la Comp.•

lo agradezca

a

Su Ilustriss.•

».

El

Teatro yesuitico

es el libelo infama–

torio que con este título y á nombre del

«Dr. Francisco de la Piedad>> había salido

impreso en «Cvimbra Por Guillermo Cen–

drat auno M. DC. LIV>>, en 4-

0 ,

de 424 ps.,

s. 4 hs. de port., etc.

Como se hubiese fraguado una especie de

conspiración entre algunos mal informados,

ó no bien intencionados, para atribuirlo al

célebre Obispo de Málaga, D. Fr. Alonso de

Santo Tomás, la

CathoHca

Querinzonia

va

enderezada. en primer término á desbaratar

semejante calumnia, y descubrir de paso á

los verdaderos y auténticos enemigos de la

Compañía de Jesús, á la que colma de mil

elogios, como escribía el P. Plasencia. El

que habla en ella, quejándose amargamente

de la calumniosa atribución del

Teat1·o

Ye–

suz'ttco,

es el mismo Sr. Obispo de Málaga,

que en ediciones posteriores quiso que apa–

reciera su nombre hasta en la portada, y

aun tuvo la paciencia y dignación de lega–

lizar para mayor validez, con su firma au–

tógrafa, los diversos ejemplares de algunas

de ellas que iban presentándose al público.

Por lo cual es muy extraño que se dieran

por satisfechos Quetif y Echard con dej arse

caer en el artículo que dedican al insigne

Duminico, la maiiosa y ambigua cláusula:

«Extat sub ejus nomine hoc titulo:

Catho–

lica

querimonia....

»

(

Scriptores Ord.

Prce–

dicat.,

1!,

7

33).

De su legitimidad, por lo que hace cuando

menos á la edición malagueña, nadie, que

sepamos, ha dudado ni aun de los más furio–

sos enemigos de la Compañía; ni es creí–

ble que recusara la de la edición madrileña

ue va al frente de este número, quien se qui–

siera tomar el trabajo de cotejarla con la de

Málaga.

Cuanto á las demás, que van ya aumen–

tadas, y son justamente las que, á pesar de

haberlas reconocido su autor por legítimas,

han dado ocasión ó pretexto á tan desaten–

tadas como injuriosas sospechas y recrimi–

naciones, rogamos á nuestros lectores que

aguarden á que lleguemos al punto y lugar

que les pertenece. Allí se verá que es pura

invencwn aun el nombre del P. Pytei,

á

quien se quiso hacer autor de la supuesta

fdlsificación de la edición madrilei'la; y que

no ha habido ninguno de la Compañía que

abusara del nombre y autoridad del Obispo

de Málaga, D. Fr. Alonso de Santo Tomás,

en defensa de su Religión y de la Iglesia.

3314.- Clavdio Pio, Fuerte,

y

Fiel

Governador de Portugal, en nombre del

Catholico Recaredo, · Rey de España.

Dedicase Al Ilustrissimo y Excelentis–

simo Señor, Don Francisco de Movra y

Corte-Real, Grande de España, Marques

de Castel-Rodrigo, Conde de Lumia–

res, &c. Señor de la Tierra Nveva, Go–

vernador y Capitan General perpetuo de

las Islas Terce.ras S. Iorge, Fayal, y Pico,

Comendador Mayor de la Orden de

Christo, Gentilhombre de la Camera del

Rey

y

de su Consejo de Estado, Gover–

nador y Capitan General de Flandes,

Borgoña,

y

Carolois. Representante los

Estudiantes del Colegio de l.a Compañia

de Jesus en Brusselas,

a

los 25. 26. 27.

y

28. de Febrero de L665. En Brvsselas,

En casa de la Viuda de Guilielmo Hac–

quebaud.-En 4.

0

,

de 4 hs. n. fs.

El autor es, seguramente, algún Padre

de los de Flandes.-Véase lo apuntado arri–

ba al núm. 3310.

3315.-Comedia Griega, con la qval

El

Ilt.mo

S .or D. Rodrigo Calderon, Conde

de la Oliva, S.

0

'

de las siete Yglesias, Ca–

uallero del habito de Santyago, Comen–

dador de Ocana, y del Consejo de la

Magestad del Rey de Espania, y su Em–

baxador extraordinario a los Serenisú–

mos Príncipes de Flandes, Fue

re~;ebido

En el Collegio Ingles, de la Compania

de Iesvs, en S. Omer, 13 Sept. 1612.–

En 4 .

0

,

de 2 hs. n. fs.

Lo más probabfe e; que su autor fuera