Table of Contents Table of Contents
Previous Page  56 / 116 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 56 / 116 Next Page
Page Background

.\l'l~XllTCE l'Rl~IERO

nuestra, formó el catálogo de palabra · del idioma q u

hablan lo

olorados, aprovechándo e de su permanencia

en las montaña

habitadas por aquello

indío-ena

á la

cuales entró con el objeto de herborizar en ella ,

l

año

de

l 89 r.

Remi ti éndonos el catálogo de voce · del id ioma de

los Colorado , que damos aquí á luz, no decía el Reve–

re ndo P adre

odiro lo

iguiente, en carta fechada el

25

de

oviembre de

1891 : -

Le remito la lista de

'Z

1

ocá–

bulos del idioma de los "Colorados" q1te le !te prometido.-

¡

bien 1w lze omifido 11ing1t11a diligencia para reprod1tcir

gráficameute la pyo1m1Lciació1t de die/tos vocábulos, 110

p uedo garanti:::ar la exactitud. El oüfo necesita cierto

!tábito p ara percibir exactamente los sonido de las letras,

indúp ensable para traducirlos rm escrito y el

111ío

110 Ita

tenido oport7tnidad para contraerlo.

A delllás, 1111estro

alfabeto tie/le

el

sonido acostumbrado en la lengua caste–

llana, el c1ta! 1w corresponde exactamente al de otras y e11

pm,tiwlar de ésta.

-

Debe obsen;arse que este idioma es

de los que suelen llamar de "agl1ttinación", y seg!Íll esto,

se niarcau las ji11ales de cada elelllento de las palabras

compuestas, mie11tras algunas r¿1ocales de las sencillas se

pro11uncian ligeramente, asl que pasan casi desapercibida

p ara un oírlo 1w acostumbrado.

f-tltera de que entre los

mismos nat1trales !tay algunos que dan 1111

sonido más

f uerte que otros á unas mismas letras ó 1m sonido qlle se

ap roxima ya

á

una ya

á

otra de la n1testras, de doude la

dificultad de representar

el

verdadero con las nuestras.

En general, s1tele1t prolongar las sílabas finales de 1111

modo particular, que se confiwde entre la aceufuación

y

la aspiración; cosa que en escrito /1e procllrado expresar

ya con

el

acento ya con la

h ,

segzí11 parecla más corres–

pondiente seglÍn nuestra pronw1ciació11.

-

Los guio11es

puestos eutre las silabas de 11na lllisma palabra no tienen

otro valor q1te expresar

el

modo q1te emplean en pro111m–

ciarlas, 110 ya

el

de expresar siempre q1te sea unti palabra

compuesta, pues d tanto 110

llegan mis conocimientos.

-

El absol1tto aba11dono de aquella ra:::a in.feli::: así e11

el

orde11 civil como en

el

religioso, !tard que dentro de pocos

rnlo_ desapare:::ra ro11 s11 idioma.

La

reflexion e

que hemos tran scrito son tan pru–

?ent_e

y

tan concienzudas, que ella

. ola

ba tan para

msp1rar confianza á la má

descontentadiza crítica hi stó–

rica en la dilio-encia con que el catálogo ha siclo formado.