Table of Contents Table of Contents
Previous Page  21 / 916 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 21 / 916 Next Page
Page Background

-

XV -

cierta tenacidad en

las costumbres

de sus antepa a–

dos, sean buena

6

malas.

Á

la segunda clase perte–

nece

la borrachera,

aunque mucho indio ni siquiéra

la consideran como pecado, sino má bien como honro a,

lo que prueban expresiones como p. ej .: Dios tarichic–

pica shingayarcanimi, las <males ería.u blasfemias si

los pobres no estuvieran excusados por su suma igno–

rancia

1.

A

í es eómo las madres hacen probar aguar-

imágenes y medallas puede ser solamente relativa, es decir,

el honor que se les tributa, puede referirse tan sólo

á

sus

prototipos (véase Conc. Trid. ess. XXV, De invocatione

anctorum); y Dios

y

los santos recomp n an esta devoción,

para avivar la

fe,

oyendo

á

quienes los invocan, á veces más

frecuentemente, cuando oran con fervor delante de una ima–

gen en donde Dios quiere, por su ben plácito, que

l~l

ó sus

santos sean venerados con mayor devoción.

.A.sí

es cómo se

ha introducido la expresión "imagen milagrosa".

])fa

ería

idolatría creer que una "imagen milagrosa" ó la "medalla

milagro a" por sí mismas obran milagros.

1

!'.ara formar concepto del exceso deplorable en bebi–

das alcohólicas, basta fijarse en Jos siguientes elatos estadísti–

cos. En el año de 1899 fueron introducidos en Quito 889.208

litros de aguardiente del país. (Del año 1900 no

so

ha

podido conseguir sino datos incompletos. de los cuales no se

puede sacar una conclusión exacta.) Fuera del aguardiente

del país se con umeu muchos licgres extranjeros, cuya can–

tidad será la tercera parte del aguardiente nacional ; por con–

siguiente en 1899 han sido bebidos algo más d ·

1'

1

5.

000

litros de.licores más 6 menos fuertes, sin la chi ·ha, cerveza

y vino. 'l'eniendo Quito, según el cuadro sinóptico del alío

1893 por el Sclíor Francisco AnclracleMal'Ín, 55.000 habitantes,