Table of Contents Table of Contents
Previous Page  342 / 488 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 342 / 488 Next Page
Page Background

338

SINTA,,..~IS

Cuando tienen distinto sujeto , entonces

la condicional Se construye por el ·Subjun–

tivo con la final kca; v. g: Si comes, yo

trabajaré-Miccuptiyquikca, ñocca llam–

kcasaj.

Cuando fuesen los tiempos de ambas ora–

ciones, pretérito imperfecto

ó

plüscuam–

perfecto de subiuntho ,

ú

o,ptativo, enton–

ces, la condicional se coústeuye por el

subjun tivo y la condicionada por el opta–

tivo; sin que importe que el sujeto sea.

igual

ó

distinto en ambas oraciones ; v. g:

Si mi hijo no fuera tan desobediente, yo

le

amaria- Churii manam chica jatun sonkco

captinkca , pay ta munaymancha.

ARTÍCULO SÉPTIMO.

Om ciones de movimiento.

K ·tRs oraciones con verbos que sign ifican

ir',

salir, avanzar etc.

e

con struyen· por el

presente

ó

futuro;

Y

cuando hablaren de

pretérito, ha de emplearse precisamente el

verbo JAlVIUY-venir; con truido por el

presente; v.

g:

Vengo ·

á

Lima Ri lVI AJMAN

JAl\IIUNY