Table of Contents Table of Contents
Previous Page  339 / 488 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 339 / 488 Next Page
Page Background

STXTAXTS

313

participio-Yayaicu jan jpachacunapi caj.

Por relativo-Yayaicu picbu janajpacha–

cunapi canqui.

Ma , cuando habla de tiempo futuro

ó

pa ado, se con tru e por rela tivo ólo; v.

g: Pedro que había

~ido

rico- Pedro Pi–

chus ccapaj ca cea.

Cuando la oración e activa de relativo

sigue e la mi ma con trn.cción qne en

13

tín

v. g: yo que en eño la gramática-ñocca

yo; pichus-que; yacbachini-enseño; gra–

mütica ta-la gramá ticR: . en construcción

Quechua-ñocca pichus gramaticata ya–

chachini: Así se usa en Cochabamba.

De modo que para el relativo que hac

referencia á persona : se usa de picbu y pa–

ra el

QUE

relativo que hace referencia

á

cosa. usan de

IMA.

Otros u. an indistintamente de

QUE ,

qui–

chuizado.

ARTÍCULO QUINTO.

Oraciones cony'eturales.

Las oraciones conjeturales enunciadas en

cas tellano por- parece que , se juzga , opi–

na ó cree que, etc, se construyen de los

modos siguientes: