Table of Contents Table of Contents
Previous Page  301 / 488 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 301 / 488 Next Page
Page Background

SINTAXIS

297

ra aquello que expresa la palabra

á

la cual

se junt11; v. g: el que e· digno ó merece

ser tenido ó reputado por salvador de todos

-jinantinpa kque pichiquen ITincaa. Siem

pre que la con trucción del infinitivo en–

vuelve la noción de l.a voz pa iva enton–

ces dicho intini tivo erá reemplazado por

la tercera persona del singulélr del impe–

rativo; v. g: el que debe ser llevado al cie–

lo-Jananp:rnhaman

pu ~' achun

ñincca.

Siempre que la radical,

á

que deba agre–

gar e e"' ta p<1 rticula terminare en ñi, ha de

suprimir e é.. ta , para evitar la cacofonía,

cuidando sólo de marcar con el acento cir–

cunflejo el otro

ñi,

para que se sepa que es

par evitar la colición indicada; v. g: de

· ñiy-conceder como cierto lo que otro a–

firma , e formará egún esta regla iñincca

(y no yñiñincca)

·

.

80

Ñiny.

Esta partícuh, idéntica al verbo

ÑINY

yo digo, e junta

á

las interjecciones pa–

ra transformarlas en verbo .

81

Ñiraj.

Es sinónima de

JINA;

en el sentido de

emejanza y agregada

á

la radical, la trans–

forma en adjetivo: v. g; amo

á

aquél hom-