Table of Contents Table of Contents
Previous Page  252 / 382 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 252 / 382 Next Page
Page Background

242

ARZOBI>-.;PO DE LlMA.

puerta para que no pudiera salvar de sus ataques

ó

del incendio. Un religioso, que le acompañaba

y

quiso salir, recibió veinte heridas. Felizmenté

tocaron otros á rebato

y

comisario le salvó la

fuerza armada. Procediéndose otro dia á prender

á

l.os

mas culpables, hubo una obstinada resistencia,

y

en el conflicto murió un frai le. Sus compañeros

·acaron el cadáver á la ca(l e junto con la

cu~todia

del Santísimo

Sacramen~o;

con cr ucifijos

~n

la

Inano y en forma de procesion iban gritando su–

presion, supresion; el vulgo, en el que los mas

contaban con familia

y

amigo , se reunió t umul–

tuosamente;

y

con los estímulos de piedad , patria

é inte eses personal s huibier podido levantarse

· no

s-e

ie

·era oir la voz

rzo

isp0> ,

prohibiendo las

reunion _m era

m

:Jas

@ai

a la de mas de

dos persona-s en la calle. Para prolo gar la frágil

tranquilidad fué necesario, que se alejase el

omisario general bajo pretexto de celebrar ca–

pítulo en Cartagena

y

que e abstuviese de non1-

brar provinci

l.

Tan graves di turbios coincidían con las fre-:–

cuente manifestaciones de la devocion mas sín-

..

.

·-

.

cera

y

fervorosa. En

1680

se habian

hecbo la.

fiestas mas espléndidas por la beatificacion

de

anto T r.ibio. on Inucho empef o promovi' l·