Table of Contents Table of Contents
Previous Page  20 / 190 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 20 / 190 Next Page
Page Background

-

XVI -

do ele la Real Céditla que demarcaba sit Gobernación,

llegaba a la ciudad wnperial c@n ánimo de oci1rparla co–

mo siiya, asegurando que caía bajo sil 1nando.

Varios rnensajaros enviados por el Inca al campo de

Almagro, descitbrieron en

.

éste el deseo de tomar como

propia la ciudad, de grado, o por fiterza. ·No tentó Manco

la alianza con el español; sabía de sobra qite, siendo ven–

cedor, aliado d.e Alm;agro, nada adelantaba la sicrnisión

a.e

los blancos

:

a pervas si habríam cambiaclo de enemi–

go. No quiso tq,mpoco acepta,r la amistad del Adelanta–

clo, qite le ofrecía la tranqi1rila posesión de tierras

y

rea–

les p1vivilegios. El noble indio prefirió sumirse en

fo

pro–

fundidad de las montañas

y

defender sits inexpugrvables

posiciones, al amparo de la propia natwraleza.

El hermoso Citsco se borró de sus pupila-s, se desva–

neció el memo de su imperial grand.eza,

y

dejó el teaúo

donde había probado

sii

heroísmo~

como ha manzGJna de

discordia de los dos blancos engreídos

y

orgilllosos.

. . .

La crónica escrita por el anónimo, no limita el 1·ela–

to al cerco del Citsco; lo continúa, dando citenta de los

inclidentes qite se. sigitieron a

la

llegada cl·e Aliniagro a

la cii1rdad. Tra,tando a cada instante de paliar la conditc–

ta de Hernando, de qitien Jiace itn ejemplo de pruden–

cia, narra con detalles

y

citenta

fos

esfue1·zos qwr:1 en esa

hora

y

eqi

ese trance, hizo el orgilllo o Piza/'ro para evi–

tar el choqiie con el Adelantado. A la pretensión de

Al~

mag1·0 de ocupa1· l Cn co como si¿yo, siendo así' qi¿e es–

taba bajo la atlt01·idad del Gobernador Pizarra, optlrSO

Henianclo una élilatoria razonable,

la

exhibición de las