Table of Contents Table of Contents
Previous Page  40 / 582 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 40 / 582 Next Page
Page Background

·xvnr

lo menciona en estas palabras de sus

Quinquena–

rios:

«En esta ysla de la Española se halló vna plan–

cha de oro fino, que sacaron del rio Cibao, que va–

lio tres mill

y

sietecientos pesos de minas, siendo

Thesorero por el Rey, Xpoual Gutierrez de

S~ncta

Clara,

y

Ileuandola al Rey, se perdio e11a y el nauio

con mucho thesoro que 1.leuaua (1).

Allí ejerció los cargos de receptor y tesorero

de las rentas de Su Majestad, con fidelidad no ma–

yor que su colega Pasamoate. Verdad es que tam–

poco solía cobrar su sueldo, lo cual disculpa que se

mantuviese con · retazos de moral administrativa,

creyendo, quizá, que sus descaminos eran sencillos

anticipos de s.ueldo. Tal se d.espr.ende de la ·siguien–

te Real cédula:

( r)

Qitinquenarios;

libro V, cap. IV.

El

P.

Las Casas escribe de aquella

plancha:

•Era tan grande como una hogaza de Alcalá (que hay en Sevilla, y de

aquella hechura, que pesa tres libras), y yo lo

vi.de

bien visto. •

Historia de las Indias;

libro

ll,

cap.

IIT.

(Col. de doc. inéd. j>ara la Hist. de Esj>.;

tomo

LXIV.)

•Entre otros muchos granos de oro fino se halló en las nuevas un mons·

truoso grano, nunca otro en el universo ni visto ni oído,

á

lo que se cree, ni

tan grande ni tan hermoso... Tenía tres palmos en redondo y cuatro dedos

en alto, pesaba 36 libras de oro,

·q~te

son libra y media menos que

~rroba

y

media ; valía 3.600 pesos

ó

castellanos de oro, de valor cada uno de 450 ma-

ravedises ,.

Alg117tos caj>ítttlosde la Aj>o!ocética Historia;

cap.

VJT.

(Col. de doc. inéd. j>ara laHist. de Esp.;

tomo

LXVI.)

Dicho grano se perdió en Julio de

I

502, cuando

naufr~gó

la Rota en que

venía el Comendador Bobadilla trayendo 200.000 pesos de oro.