Table of Contents Table of Contents
Previous Page  152 / 582 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 152 / 582 Next Page
Page Background

58

/

nueuas leyes, y mas las prouissiones y récaudos

que traya, delante de todo el pueblo, y comen9ó

luego otro dia de poner en libertad a todos

.__

-

-----------

quantos esclauos se pudieron hallar en aquel

terÍ

4

itono y de toaá- a comarca-; los quales eran

de Nicaragua, del Peru y de otras partes. A to

4

dos los quales embio en nauios a sus tierras,

á

costa de sus amos; aunque los tales esclauos no se

querian yr, lo hazian salir del pueblo por fuer9ar

con hombres de ·uarda, y los marineros los resce–

bian y los embarcauan en los nau.ios, assi yndios

como yndias. Algunos destos esclauos que auian

estado mucho tiempo con españoles, por no yr a

sus tierras y por el amor que tenian a sus amos se

estondieron fuera de la cibdad, por las estancias

y por otras partes, hasta que el Visorrey se fue al

Peru. Los-que e fueron a sus tierras, principal–

mente al Peru, se quedaron en el pueblo de Man

4

ta, que a diez leguas de alli f>Sta 'n pueblo de es

4

pañoles llamado Puerto Viejo, que es muy fre–

quentado de mercaderes y tratantes españoles. En

esta prouincia se quedaron algunos dellos,

y

en la

ynsula de la Apuna, por ser naturales destas par-–

tes, los quales despues se tornaron a su primera

::::entilidad, vssando de di bolicos ritos y cerimo–

nias, hablando con el demonio,

y

en este pueblo de-:

Manta y en toda u prouincia se vssa mucho entr<:

los yndios e1 peccado nephando. Con lo que mas se

escandáiizaron los-de pocosaber y entendimiento

fue en quitar, comer quitó, vna yndia ladina que era

de Sanctiago de Cuba, a vn español viejo, carpin–

tero, el qual queriendose casar con la dicha yndia,