Table of Contents Table of Contents
Previous Page  73 / 308 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 73 / 308 Next Page
Page Background

[51}

cios, .el ·rito moderno,- por. mas -solemne· que ·sea, no·

representa el tl'ibunal de la santa sede_,. . ni sign-ifica

por sí mi¡¡mo un juicio de la iglesia romana; y como

al cabo. siempre es el papa solo quien habla, sus de- –

·cretas no pueden llamarse de la santa sede, ni de-

. cirse pronunciados

ex cathed1·a.

Con semejante méto-

do se deja aislada la cátedra del obispo, y por

u~

abuso pueril de voces se cambia lo formal en lo ma-.

terial, y la cosa significada en · un simple signo de

ella, queriendo á merced de un lenguaje tan .v'icioso

hacer pasar por decretos de In sede apostólica unas

resoluciones par-ticulares de los papas.

'

§.VI.

Siempre será preciso violentar el buen sentido y

quebrantar el órden establecido por Jes1-.1cri'sto, con–

tra el cual no hay prescripcion, para decir que el

papa habla en nombre de su iglesia, e<uando habla

por sí solo y sin acuerdo de su clero: asi lo enten–

dieron constantemente uuestros mayore;:, que como

ya hemOii yiste, nunca trataban sin concilio los ne–

gocios de la iglesia. Pedro de Marca observa que

los papas con el

tra~curso

del tiempo han sustituiuo _

el colegio de cardenales

á

los concilios. Para for- _

marnos una idea justa de esta

sustitt~cion,

debernos

- considerar _qye la iglesia romana es aquel clero cé–

lebre y respetable, compuesto de cincuenta sacerdo–

tes, y de cat.orce diáconos, curas &c. de la ciudad de

Roma, llamados sacerdotes y diáconos cardinales, ó

principale::;, quienes, como ya he dicho, formaban el

coucilio·.ordinario del papa; y

á

este concilio en los

negocios árduos se reunían los curas del campo y

los seis obispos de la metrópoli, que llevaban el tí–

tulo de obispos cardinales. Es cosa muy sabida que

. el título de curas cardinales no era particular á la

· iglesia de Roma; pues que se daba, por lo menos en