Table of Contents Table of Contents
Previous Page  489 / 582 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 489 / 582 Next Page
Page Background

EÑERO. DIA XXVIII.

DIA VEINTE Y OCHO.

La Con1nemoracion de los Fieles DifiJntos.

Es

santo

,

y

saludable pensamiento

,

se dice en e1 se7"

, gundo libro de los Macabéos ,

el rogar

a

Dios por

·

los difuntos, para que sean libres

,

y

absueltos de sus pe,;..

cados.

Es pensamiento santo, porque

tien~

por principio

a

la Fé,

y

por principal motivo

a

la caridad. E

s pen:..

samiento saludable , no solo para' aquellas afligidas alm.as

por quienes se aplican los sufragios de los Fieles

~

sin

o

tambien para los mismos que practican esta grande obrá

de

caridad,

y

hacen tan importante servicio

a

las Ani–

mas benditas; las quales despues que algun dia se ven

libres de sus penas

~

y

tormentos, nunca podrán olvidar .

lo que

d~bieron

a

sus piadosos bienhechores.

Por eso la Iglesia Católica ha tenido siempre tan im–

presa en

su

corazon esta misericordiosísima obra , que

destina por lo menos un dia cada mes para ofrecer

el

santo

sacrificio de Ja Misa por estas benditas Animas.

Siguiendo este mismo espíritu de nuestra benigqísima Ma–

dre, nos ha parecido escoger tambien un dia de cada

mes en

estos

Exercicios de piedad de todo el año, para

hacer conmemoracion de los Fieles difunt os.

.

No se ha

de

creer que está

sea

una devocion nueva–

mente inventada. Desde que nació la Santa Iglt:sia

tu–

vo la caritativa costumbre de rogar

a

Dio3 por todos

aquellos hijos suyos que lograron la dicha de morir

dentro de

su

gremio,

y

en

su.

comunion. Estas oracio–

nes tenían dos respetos: eran sufragios por aquellos ·que

tenian necesidad de ellos;

y

eran acciones de gracias

por los que habían conseguido una muerte precios-a en

los ojos del Señor., especialmente por aquelJos Héroes

Christíanos

que

habían coronado su vida con la palma

del martyrio. Terruliano hace 1)1encion de estas dos es–

pecies de conmemoraciones

en

aquella parte de sus obras,

donde

trata

individualmente de

las antiguas

tradicio–

nes

de ~

la .

Iglesia.

Pro natalitiis ánnua die f ácimus:

cada

· año