Table of Contents Table of Contents
Previous Page  283 / 500 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 283 / 500 Next Page
Page Background

D EVO

r..o·s~

·.'T3

r¡;irtúte

,

quam ddminís–

trat Deus

;

ut

in

ómni–

hzu

honúrifice"tur

Deiu

per

'Je-s

um

Chr

i:rtt1f!J

D~.

L 4'

As–

Dóminum nostrttm.

c~NslON.

NOTA.

)

,,Dirige S. Pedro su Carta

á

las Iglesias de Asia:

,,de

Ponto, de Galácia, de BitÍnia, que eran muy

,,numerosas , pera que padecian mucho por parte

,,de los Judíos incrédulos ,

y

de los Gentiles ;

las

;,consuela el Santo Apóstol en esta Carta , las

ins~

,,truye

y

alienta. Quando dice , que el dia del Se–

,,ñor esrá cerca , esto significa la ruina. próx1n1a de

,,Jetusalén , lo que hace creer que esta Carta

fue

,,escrita en Roma entre el año

45

y

50

de Jesu–

,,Christo.

REFLEXIONE S.

.

1

1

Cll

alguno líah!a, que sea como quien anuncia

/4

O

palabra de Dios.

El Apóstol no pretende que

todos los Fieles sean predicadores ;

.pero

.pretende

que todos los predicadóres sean Ministros fieles de

Ja

divina palabra que at)uncian. Pretende que .todas

nuestras conversaciones, que todai nuestras confe–

rendas , todos nuestros discursos sean christianos.

Ninguna cosa es

mas

justa ,

ningun

a debiera ser

mas ordinaria.¿ Qué cosa mas

pues.ta

en razon,

que

el que

un

Christiano

no

habl

e como

Pa

gano , sin(

)

como Chistiano? Pero con todo,

¿

son

edifican.te

¡

todos

nuestr.os

discursos?

<De

qué se h

abla en

esas

freqü

entes con

versaciones , en esas concurrencias

mundanas

?

Si

alguno

habla,

¿

es cerno

quien

anun...

S

da