Table of Contents Table of Contents
Previous Page  237 / 426 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 237 / 426 Next Page
Page Background

DE

VOTOS.

el amor

Cié

fa

pobreza evangélica :

Ut

quid perditio

Santo.

htec

~

2Para qué desperdiciar

esto?~

No se podía ven-

der,

y

el

dinero que se sacára darlo

a

los pobres? 2No

se diría que

es

la pura caridad quien lo hace hablar asfr

que este Discípuló solo piensa cómo aljl,!iar

las

ne–

cesidades de los pobres?Sin embargo,no

es sino

la ava-

ricia la que lo hace murmurar;

y

quien le obliga

a

hacer

esta representacion,es el deseo de hurtar aquel dinero.

No . era tan compasivo con los pobres como parecía;

sino que habiendo

resuelto entregar

a

su buen ·

'

-

Maestro,

y

ponerlo en manos de sus

enemigos

por

treinta dineros de plata, hubiera deseado que se hu- ·

hiera vendido aquel precioso licór , esperando, que

corriendo por sn cuenta el pequeño caudal de aque–

lla pobre familia ,

se

le hubiera confiado aquella

su–

ma ,

y

hubiera podido echarla la mano. El vicio

y

la virtud tiene las mas veces el mismo lenguage ;

y

nos engañamos con mucha facilidad , teniendo ·por

virtud lo que no

es

sino vicio. Ninguna cosa contra-·

hace mejor

a

la buena conciencia, que la 'falsa ; mo–

tivos de reHgion, razones ·de piedad, pretextos de

caridad

y

.de zelo, nod@ se · pone en práética , todo

se emplea para asegurar, para aquietar, para des-,

lumbrar,para engañar.

¡~1ámas

gentes, que no obran

sino por pasion,

se

lisongean que no bbran sino por

motivo de virtud

!

¡~ámas gent~

son el juguete de

su depravado corazon ,

y

de stt falsa conciencia!

~ando

b

corrupcion del corazon ha ganado

d

es–

píritu , bien presto está pervertida la

concie11cia ~,.

~anto

es

mayor

y

mas vasto el entendimiento, tán–

~ o

es la ilusion mas incurable ; nunca el erroi· es mas

pernicioso , que qúando es efeéto de la malicia del

Tom. III.

F

f

co-