Table of Contents Table of Contents
Previous Page  179 / 426 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 179 / 426 Next Page
Page Background

DEPOTOS.

los años , todos los meses , todas las semanas ;

si de Pasi'on.

consultas

a

tll amor propio ' no hay mortificacion

que te venga bien, porque na hay .una que no

le

5ea contraria. Nos violentamos tanto por el mundo,

y

por gozar de una diversion ;,

y

no

h~nos

de ha..,

cer nada , nada hemos de-

sufrir

por nuestra sal..:

vacían~

SEMANA

SANTA..

D

Esde los

primeros

dias

de

la

Iglesia

foe

mira.;

da por los Fieles

la

Semana que precede in–

mediatamente al dia de Pasqua , como el tiempo mas

santo del año, como un tiempo que pide de

nosotro~

mas devocion

y

santidad ,

a

causa de los grandes

my terio cuya memoria celebra en ella la Iglesia ;

y

así,

en

todo tiempo se ha llamado

la

·Semana

Santa.

por excelencia. Otros muchos nombres

ha

tenido

tambien relativos,o

a

los

mysterios que se celebraban

en

ella,o

a

los. Exercicios

en

q ue acostumbraban pa-.

sarla los Fieles. Eusebio

habla

de ella baxo el nom:–

bre de Semana ·de las Vigilias, porque. se

• pasab~m ­

casi todas las ·noclies en exercicios'ae devocion,

para

honrar la Pasion del Salvador ,

y

en particular

aq.ue·

lla

cruél noche que hizo padecer·

a

Jesu-Christo tan–

tos

t

rmemos,

y

lo hartó

de oprobios. En aquella,

noche fue quando

se

entregó

a

aquella mortal

tris...

teza que le hizo sudar sangre. En ella foe entrega-–

do

alevo~amente

por el

Apó

rol apóstata ; fue

preso–

y

atado como

un

faeineroso, alTastrado por· las ca–

lles de

Jerusa·lén de tribunal

en tribLmal ;

abofetea-

do