Table of Contents Table of Contents
Previous Page  180 / 426 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 180 / 426 Next Page
Page Background

·.·

..

i....

t;

/

·:16'8

/

E.XE"

RCICros

. Semana do ·, cubierto de · heridas

y

de

salivas;

entf'eo-ad0

en fin

a

la insolente barbarie de

los

Soldados,

los

b

que

toda la noche exerderon sobre él todo lo

que

la

im–

piedad mas desenfren:ida ,

la

insolencia mas descara–

da, la crueWad ma.s desencadenada pudo

~cerle

su–

frir_de·doloroso

y

afrentoso. Para honrar , pues, es tos

tormentos noéturnos del Salvador, duró por muchos

siglos el pasar los Fieles todas las noches de la Se–

mana Santa en oracion , en penitencia,

y

en exerci–

ci_os de deyocion ;

y

esto fue "lo

q

u~

hizo dar

a

esta

Semana

~r

nGmbre

de Semana de las /7igilias.

Tam-

--bien hallamos · haberse Hamado

penal

;

o

Semana

penosa'

a

causa de

las

penas

y

tormentos de Jesu–

Christo, los quales dieron motivo

a

los

Griegos

p~

ra.

que en este sentido la nombráran ,

días de do–

lores, dias de cruz, días. de

suspiro~

;

así como

lo$

Latinos han solido llamarla

Semana laboriosa,

y

dias

de trabajos.

Se llamó cambien

Semana de Indulgencia,

por ser estos

los

días en que el Salvador hizo osten–

sion de sus grandes misericordias,

y

en que eran redi.

bidos los penitentes

a

la absolucioo,y SllCCe$ÍVamente

a

la comunion de los Fieles.

Pero el nombre

de Semana Santa,

y

de S emana

Mayor se

ha

hecho

univer~al

en toda la Iglesia.

El ll'a–

marse

Sem~na

Maxor, no es, dice San Chrisóstomo,

porque tenga mas dias que las otras , ni porque sus

días sean mas largos, sino porque Jesu-Christo obró

en

ella

los mas grandes mysterios;

libró

a

los

hom–

bres de la

tyranía

del Demonio, satisfizo plenamente

por nuestros pecados

a

la Justicia Divina , instituyó

el

Divino Sacrificio , nos volvió la vida así como se

la

volvió

a

.sí

mismo, como

~abla

San Pablo, perdq–

c

)

nan-