

Biblioteca Nacional def Peru
-----------------------
La gran rebeli6n de 1780, como bien sabemos, tuvo repercusiones en otras
provincias del virreinato peruano y del rioplatense. En el Alto Peru se dieron
graves alteraciones en la provincia de Chayanta y se desencaden6 una rebeli6n
capitaneada en una primera etapa por los hermanos Catari y luego por Tupac
Catari. Este c6dice es una fuente de gran valor para estudiar estos sucesos, el
cual se incrementa si tenemos en cuenta que el brigadier Segurola, corregidor
de la provincia de Larecaja, colindante con las de Carabaya y Azangaro entre
otras, fue el principal gestor de la represi6n del movimiento. Se trata pues de la
version oficial de dichos sucesos y de las medidas que se tomaron para combatir
dicha sublevaci6n.
ARONA, Juan de [seud. de Pedro Paz Soldan
y
Unanue]
1879
Un dowmento literario inedito.
La
ejecuci6n de Tupac Amaru. Historieta instructiva
aunque concisa de la rebeli6n de Jose Gabriel Tupac Amaru, q11eJue ejec11tado en esta
ciudad del Cuzco
el
dia diez y seis deMayo de mil setecientos ochenta y uno por sentencia
dada por el Sefior Visitador Real de estos rei11os D. /ose Antonio Areche.
-
En:~
Peruana. Fundada porMariano Felipe Paz Soldan. - Lima. - Vol.
11. -
p. 283-
298, 344-357.
En este afio aparece la
Revista Peruana
dirigida por Mariano Felipe Paz Soldan
de exclusiva orientaci6n hist6rica. Juan de Arona publica en el segundo volumen
un manuscrito que lleva por titulo
Un documento literario inedito. Historieta
instructiva aunque concisa de la rebeli6n de Jose Gabriel Tupac Amaru, queJue ejecutado
en esta ciudad de! Cuzco el dfa diez y seis de Mayo de mil setecientos ochenta y uno por
sentencia dada por el Senor Visitador Real de estos reinos
D.
Jose Antonio Areche,
cuyo
original se encuentra en la Academia de Historia de Madrid. Lo particular de
esta «Historieta», publicada en dos partes, es su estilo literario en el que se
interpola verso con prosa, «es uno de esos versiprosas tan caracteristicas de la
modema gacetilla» (ARONA, 1879:284). Las poesias no son malas y tiene interes
hist6rico.
Paz Soldan no puede precisar la fecha de esta pieza, al respecto dice que es
«contemporanea o poco menos, y aun acaso de un testigo ocular». Por su
introducci6n podemos entender que el mismo editor se encargo de la
transcripci6n paleografica, pues indica «Las faltas de ortografia propiamente
dichas las hemos respetado, por no quitar al original su sello arcaico; salvo las
muy groseras» (ARONA, 1879:283-284), aunque se le ha dado puntuaci6n, pues
carecia de ella. Finalmente, al leer el texto se puede percibir su acusada tendencia
realista y el sentimiento fuertemente antindigena de su an6nimo autor.
68