

Lectura para construir un pals democratico con equidad social
HACIA LA CONSTRUCCl6N
DE UNA CULTURA LECTORA
,
EN EL PERU
Lie. Ruth Alejos Aranda
Directora Tecnica de la Biblioteca Nacional del Peru
Aunque todavfa no se cuenta con informaci6n sistematica
sobre la realidad del libro y la lectura en el Peru, en general,
la opinion publica y los di versos actores coinciden en presentar
un diagn6stico alarmante:
Diversos lnformes nacionales e internacionales han mostrado
al Peru como una naci6n basicamente no lectora, con un
mercado del libro reducido y concentrado en las grandes
ciudades, con precios de libros fuera del alcance de la mayorfa
de la poblaci6n, y un alto nivel de producci6n y
comercializaci6n ilegal de libros. La infraestructura en cuanto
a bibliotecas publicas y escolares es precaria y queda mucho
por hacer para brindar acceso a las tecnologfas de la
informaci6n entre vastos sectores de la poblaci6n. Ni que decir
de los planes y polfticas de lectura que se encuentran ausentes
de la realidad peruana.
Es necesario, entonces, presentar estrategias que permitan, a
traves de una alianza estrategica entre el Estado, la familia,
las instituciones y comunidad en general, realizar un pacto
social y un compromiso para que se logren algunas acciones:
47