

Lectura para construir un pafs democratico con equidad social
Para comer bien hay que tener una educaci6n y una cultura
que lo favorece el leer; y, como ocurre en general, cuando
una persona frecuenta los libros, esa persona esta
cualificando su relaci6n con la realidad circundante en todo
y para todo, incluso para ganarse la vida en el piano de la
subsistencia, si esa es la discusi6n, y para alimentarse mejor,
si ese es el dilema por resolver.
4. LEER ES AMAR
Dijimos al principio que el hombre solo cuando lee y
escribe se hace libre. Y lo reafirmamos. Solo en esas
dimensiones es capaz de ejercer su libertad de manera
plena, capaz de abrir ancha y ampliamente sus horizontes
y, a partir de allf, hace surgir mundos nuevos, regiones otras
que quedaran latentes o ignotas. Con la lectura y escritura,
el mundo cotidiano, regular, pedestre, adquiere facetas
imprevistas, no descubiertas, matices y gamas insospe–
chadas. No hay cadenas, grilletes ni barrotes para el hombre
que lee y escribe. Todas las llaves y cerrojos caen a sus
pies y se abren todos los confines y baten como alas los
aljibes de las puertas.
Pero la lectura es mucho mas: leer es amar. Porque la
lectura es el ambito de la intimidad, nucleo del ser, utero y
matriz. Nos acerca a encontrarnos con la amada o el amado
y, sobre todo, con Dios. Es deambular ya por el reino
prometido, y enlazar en puente y comuni6n la vida con la
muerte. Es devoci6n, consagraci6n, anhelo de construir un
mundo mejor. Porque somos peregrinos insatisfechos del
ideal. Y nuestra condici6n es aura, fulgor, brillo que solo
alcanza presencia exacta y perennidad en los libros,
urdidos por seres anhelantes de no ser effmeros.
45