Table of Contents Table of Contents
Previous Page  18 / 76 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 18 / 76 Next Page
Page Background

14 Principios de conservaci6n del patrimonio documental de archivos

1.3. La conservaci6n en el itinerario curricular del archivero

La sociedad de la informaci6n esta ejerciendo sobre los

contenidos de la profesi6n de archivero una poderosa

influencia que a su vez esta determinando las tecnicas de

trabajo empleadas, esta priorizando las funcionalidades

sociales de los archivos y por rodo ello esta condicionando

la formaci6n de los profesionales .

Tradicionalmente la formaci6n de los archiveros, al menos

en Espafia, se realiz6 siempre a "pie de estanterfa'' partiendo

de una s6lida formaci6n hist6rica y con el soporte docente

de escuelas especializadas muy vinculad is ffsica e

institucionalmente con las instituciones archivfsticas.

Conocer las instituciones productores de los documentos

y conocer la tradici6n documental en todos sus aspectos

desde su gestaci6n hasta su transmisi6n, eran las herramientas

fundamentales de trabajo. Siendo el documento la esencia

del ejercicio profesional del archivero, su conservaci6n

primero y su descripci6n despues eran los principios

fundamentales que substanciaban la profesi6n.

Hoy dfa se tiende a concebir la archivfstica como una ciencia,

una mas de las que integran el universo de la informaci6n.

Al

establecer la informaci6n por encima del documento la

archivfstica de los ultimas decenios se ha ocupado de

desarrollarse en este sentido tratando de estandarizar y

normalizar sus procedimientos de localizaci6n, analisis y

difusi6n de esa informaci6n. En una palabra la archivfstica

se ha rodeado de un halo de ciencia exacta y precisa. Ypara

dar respuesta a esta orientaci6n, la archivfstica ha salido de

los archivos ya pasado ha ser una disciplina universitaria.