

Juan Ramon Romero
y
Fernandez-Pacheco
19
En los arch ivos generales se ha acruado para garantizar la
co nservacion de los do c ume nros en dos lineas de
inrervencion: la primera con
la
generacion de infraestrucruras
complejas principalmenre consistentes en procurar unos
edificios resperuosos en lo posibl e co n la supervivencia de
los documenros que conrienen; y la segunda, en la generaci6n
de unas infraes tructuras de personal espedficas
y
es rables
que van d esde la propia verrebracion del archivo en
departamenro s, uno d e lo s cua les esra destinado
espedficamen re a la conservacion, hasta la creacion de ralleres
y
laborarorios con dotaciones especializadas en tecnicas de
conservacion compl ejas coma pudieran se r la restauracion
y la reprograffa.
En los archivos de menor rango, enrre los que desracan por
SUnumero Jos tradicionaJe archivos historico provinciaJes
y
de distriro , se ha procedido de un modo analogo aunque
siempre en equivalencia con sus dimensiones. De cualquier
modo , practicamente rodos ellos, pongamos por caso,
disponen de un serv icio de resrauracion
y
conservacion
y
otro de reprograffa.
Centros insrrumenrales de una larga tradici6n en Espana
por su aportacion a la conservacion han sido los dedicados
· a la reprograffa y a la res tauracion . Acrualmente esros
elementos siguen prestando SUSServicios a naves de! Servicio
de Reproduccio n de Docum enros de la Subdireccion
General de los Archivos Esrarales ya traves de la division
de resrauracion de documenros de! Instituro del Parrimonio
Historico . El primero es el responsable de ejercer la
conservacion a traves d e la reprograffa digital o analogica