

fu a11
Ra1116n Romero
y
Fernandez-Pacheco
21
conservaci6n" es rraslada r es ros paraguas insrirucionales a
los documenros,
y
la mejor forma de lograrlo en mi opinion
es a rraves de planes nacionales de conservaci6n.
Con una duraci6n plurianual permitiran o rganizar de forma
esrrucrurada lase rraregias de conservaci6n,
y
lo que es mas
imporra nre p e rmiriran orga niza r la disponibilidad
presupues rari a porque el ejercicio de la conservaci6n de!
patrimonio, en sus grand es lfneas, es una cuesri6n de dinero.
Para el a bo ra r un pl a n n ac io n a l d e conse rvac i6n es
fundamental rener un conocimienro punrual de
la
siruaci.6n
del parrimon io d ocumenral a fin de poder pri o riza r las
intervencio nes des rinad as a
la
p rorecci6 n de! mismo. En
rodo plan nacional de co n crvaci6n se debe disringuir enrre
elemenros generales
1
elemenros pa rri culares
y
programa5 de
inrervenci6n.
Elemen ros generales:
Mirando al p asado :
- Cen so d e Fo nd os d oc um e nral es que inr eg ran el
patrimo ni o documen ral hist6 rico
- El inventa ri o o d eclaraci6 n de bienes del patrimonio
Mirando al fu ru ro :
- C enso de las Instiruciones producroras
En rorno a esos dos elemenros se deben conremplar los
procedimi enros recnicos que le son propios
y
que deben