Table of Contents Table of Contents
Previous Page  51 / 246 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 51 / 246 Next Page
Page Background

el del tribunal de Cruzado y en

1699

el de la Universidad de San

Marcos. Muri6 en

1712.

Su hermano, Jeronimo de

Contreras y Alvarado, trabaj6

hasta 1

720

con el tftulo de im–

presor real, que tal vez obtuvo

junto con Jose. Hacia

1734

fun–

cion6 la lmprenta Real, cuya

propietaria era Francisca Con–

treras, posible hija de Jeronimo y

es posible tambien que el nom–

bre «Real» fuera derivado del

nombramiento otorgado a sus

parientes.

Por esos anos ya el gobierno

de Espana y sus colonies estaba

bajo el reinado de los Borbon .

En

1700,

Felipe, Duque de Anjou,

nieto de Luis XIV de Borbon, ha–

bfa accedido al trono de Espa–

na por herencia testamentaria

de

SU

tfo Carlos II, ultimo rey de la

casa de Austria . El primer virrey

enviado por los borbones, Ma–

nuel de Oms y Santa Pou, Mar–

ques de Castell dos Rius, hombre

ilustrado y amante de la poesfa

y el teatro, lleg6 a Lima en 1705.

Cuatro anos mas tarde fund6

una Academia Literaria, de la

que fue partfcipe el prestigioso

erudito criollo Pedro Peralta y

Barnuevo, escritor, matem6tico,

abogado, historiador y poeta .

8

Para entonces, ya era conocido

su poema

Lima Triunfante,

que

fue publicado por Jose de Con–

treras y Alvarado en 1

708.

Peralta y Barnuevo continua

su quehacer literario

y

cientffico.

En 1721 comenz6 a publicarse

su almanaque titulado

El

cono–

cimiento de las tiempos, pron6s–

tico

y

lunario.

En 1730, don Pedro

Peralta confi6 a otro impresor

Joyas de la Biblioteca

l lBROS E IMPRESORES EN EL VIRREINATO

:

:s::a:a

4

a

tlBRO

O!

P L A

t

A .R E D

V Z

Q

v

B T R

,.._,:r

i

o··~

SD

i

.T

i

N T

A

~

Marcps,

hafta

cienco

y

vcyntc

y

nueoc

de oda

Icy,

de

do-s

wil

trezientos

y o

(.Jhcou.

Con

{.a

.

.~bczcdario

al

m

'r.ig

:ch.Con

uc~

:

ublu ala

pef

he.

'

E'

c

H 0 p

o~

R E L

e

0 N T AD 0

R.

F R

AN~

r

~:

· ·

,o luim<iarreguill;J

natural

deb CauJad 411

.

11

.,. ¥alca

~ . to

E!p.tna.

fJIDJ] "eALOS

JS

NO

RES

'f'RESTD~R,Ta

DJlit"

M~

lS•l

.A•1Jl1nl'i11

7Ch1111r.UllrU. d1Ji!t

·

.

ditd

·"' "'

"'J"·

Este libro, publicodo en

Limo

por Francisco de/ Canto en

1607,

es tombien un «incuno·

ble peruonon.

notable. Franci sco Sobrino y

Bados. la impresi6n de su obra

Historia de Espana Vindicada,

una de las mas voluminosas de

la imprenta limena, con muchos

grabados en cobre.

La imprenta de Francisco Sobri–

no abri6 sus puertas en 1717 en el

Portal de escribanos y cambi6 va–

rias veces de domicilio. Es asf que

en 17

46,

estando funcionando en

la Calle San ldelfonso, acaeci6 el

terrible terremoto que destruy6

Lima. A causa de esta catastro–

fe, Sobrino perdi6 su negocio y

en adelante tuvo que trabajar a

sueldo en otros talleres.

43