

una de las piezas musicales mas
antiguas que posee la Biblio–
teca Nacional es la pieza co–
ral «Hanaq Pachap», hermosa
obra de la epoca colonial. Se
cree que su autor fue el sacer–
dote Juan Perez de Bocanegra,
quien la publico en su libro
Ritval
formulario
e
instituci6n
de cvras,
para
administrar
a los
naturales
deste
reyno ... (
1631 ).
El valor de
esta pieza no solo radica en su
importancia propiamente musi–
cal, sino porque esta obra formo
parte de la antigua biblioteca
jesuitas del Colegio San Pablo,
siendo por lo mismo uno de los
escasos libros que quedaron de
esa coleccion.
lgualmente, la biblioteca po–
see uno de los dos manuscritos
de la partitura de «La purpura
de la rose». El otro ejemplar se
encuentra en la Biblioteca Bo–
dleyano de la Universidad de
Oxford . Basada en la obra ho–
monima de Pedro Calderon de
la Barca, esta pieza musical es
celebre por ser la primera opera
compuesta en el Nuevo Mundo.
Exactamente se escenifico en el
Palacio del Virrey del Peru el ano
de
1701 .
Su autor y ejecutante
fue el Maestro de la Capilla de
la Catedral de Lima, el musico
espanol Tomas de Torrejon
y
Ve–
lasco. En su mocedad, Torrejon
Izquierdo. Rollos de pianola de
musico peruono. Decodo
de
1920.
Derecha.
Portituro
para violin
primero de lo tonodillo
o duo
«El poyo y lo
Nobia)),
de outor
anonimo.
lnicios
de/
siglo
X/Xii.
Joyas de la Biblioteca
fue paje en la caso de Pedro
Antonio Fernandez de Castro,
Conde de Lemos. Cuando el
senalado aristocrata fue nom–
brado virrey del Peru en
1667,
Torrejon ser6 uno de los inte–
grantes de la su comitiva, tal es
como llega a America.
Otras antiguas partituras for–
man parte del acervo docu–
mentario de nuestra institucion.
Es el caso de manuscritos de
obras religiosas, de puno y letra
de Jose Bernardo Alcedo, autor
de la letra del himno nacional.
Resaltemos que este importante
material fue obsequio del senor
Ciro Napanga Aguero.
Aparte de lo dicho, la biblio–
teca posee pequenas pero va–
liosas bibliotecas particulares de
estudiosos como Carlos Rayga–
da y Rosa Alarco. Raygada fue
un importante crftico artfstico y
musical, especializado en el estu–
dio del himno nacional, mientras
BIBLIOTECA Y MODERNIOAD
que la senora Alarco se encargo
durante su vida de recopilar la
musica popular. Cabe indicar
que en la coleccion de Rosa
Alarco se encuentran partituras
de piezas escenicas de autores
espanoles que se representaron
en Lima a inicios del siglo XX.
Por ultimo, dentro de las ulti–
mas adquisiciones que realize la
Biblioteca Nacional, se tiene par–
tituras manuscritas de tonadillas
escenicas de inicios del siglo XIX,
asf como piezas en rollo de pia–
nola, las cuales se encuentran
en etapa de investigacion.
Finalmente la BNP , como
miembro de ABINIA, est6 incre–
mentando el Catalogo Colec–
tivo de fondos musicales del
Siglo XIX, llamado «lnstrumenta
Musicae», que es un proyecto
para el inventario, descripcion y
localizacion del Patrimonio Biblio–
grafico Musical de ese periodo
historico.
207