

Nuevas Ef
p.eran~as~&c.Líb.V:{.
Gap
.IX.4·17ir-.
p~-aptQvech1m1enco.
de aqni
es
.,hamiento-,y
d
de íus
n~du_iidos.-J:
la much.a
medra
que
adqlJi.cre·n
de -
.glvriarfc
dkboíanlente
en
f~
eJlPi:
efpirícu-,y
perfeccion~
.
.
pleo:Veafe con
vna
cmb.i~la fanr~
·.
. Alli
.cxperiméca~ efp~~iales inf~
lo
que dize
~Jl
Í'l
Carta
.el
~ifs)oi
f/!'."':;;
pi
raciones
;
y
auxili~
de..
P.ios
;ali-
ncro
dclos.(ia
yes
~n
el
hb1-0
ante:~
¡
4
P
er·
v1os,
y
confuelos de .
fü
,,.edad ;
eJ;
c.edcnte,
detpues
de referJr
ac;ha.~
..
fecJo,..
continuo cu
idado
de
bu
car alm,a.s
~ues, tc111or.~s
de
Barbarof· ..
-Y~.u~
para Dios,
l.eshaze
Ct(OUrrir,
y
buf-
-nos.
y
aflop¡bl!OS
d~
.el., Enem1go
car
ÍtC?mpr~
.aDios~
para
·tenerle
<omun:~r•t1nmtt
J
pol'fi~ (.di~e
)
hu.
vnido
C.ónfus
almas. La
foiedad
erj"tllrA.r,
'{1'f
lyis
ba11ti'{!1'1>"$:"A"-.
;iyud~
4Jara
la
contcnopla~
t.on.la
Je fo"{tJelo
llfÍO,
por 11•ef'VH'
f
Utj}ofalta
de
regalo ha:ac
h~cual
la.
~io.t
tn
tierrtt
t
ttn fee1111d11,
Jon.de.abíl:inencia~y
tnortificaciqn;las
en,.
""'"J"t
inJi,gn'(J~
pueda
c.on/J'
-27'1',·-.
fermcdadcs,
y
peligros
de
la
v1da.
.11. .- grAciA
cogrr frNtos
mu-'
.1b11n~
Obligan
a
,e{l:ar
ÍtC~JfC
prevenidos
J4lJfts,
C01111J
{t
r>J1'
cogie11Jo
a·pt-.
pa~a .la
muerce;el trabajo
no
da
lu,.
[Ar Je
el
comw11
Ent:mi:o
•
!jtJt
lo
gar , n.i
l
las imperfecc;iopes
de et
prete1Jde
t/ior'111.I'.
_ . ..
·
i
ocio;y
e-1
gut\o,que
en t<kio
les
en-
Paes
que
no
cauía
de
'9nfuúon
Zt
"··' •
gen~ra
0
fu
Cll)
ple
o .'
0
les
infunde
la
a
la tibieza,
en elzdo
de ganar _al-
::~:
.. -.
be01gn1dad
de
J)1os,les
h!ize tener
mas,y de
esfucrfO
para einulac1<>11
·
fu
Parayfo
en
aquellos
montes.
y a
de
tr_abaj()S '
el
atender
a
la
Carta
dixc
de
&lgunos
Miisi9neros,
comode
el
orro
Miísionero de l'os
XitÍ~
curados
d~
enfermedades
en
Q.ui-,pos,Vcayaícs~y
de1uas
Puoblos
de
to • '/ qucricndolQs
d_exar
ya
e
n los
fu
cuidado
!
Yá.
fe
aplico
algo
la
Colcgios,no
los apetecieron,
y
có
cófideració
a
ella, vnas
ojas
atras¡
repetidas inftancias
bol
vieron
a
pero
aquella
es digna
de
doblarfe.
entrar
a
{u-s
amadas
rcducci<mes,
f
y
que
la
defdoblc
a
menudo~
Ynas
· e!l:iroable fol dad de fus
monea-
vezes
la
p1eda.d ,
y
otras
el
zel.o:
ñas:
y
qu'!nto fintio
el
Venerable
Hablando de
fu
pobre
vefüdo,_cft~
Padre l.ucas
de
la
Cueba
morir
fue~
..confolado,y
guíl:ofo con
el :
las
fo~
1a
de ellas.
tanás
de
manta •
íobrc
las
carnes•
No
ay
mejor fragua de
fervo..;
dizc..no dcxan de
congojar
,aunque
4
;"~ res~que
la.deaquella
Mií~ion:
quá-
~on mucho~ohfudo
en
fervicio
de
Mi(Jio·
tos de ella
f
alen al Colegio de
'tan foberano Señor .
'I
por fer ama. .,
niris.
Quito
:J
los
c~munican
allLy
fon
fu
da del yermo la
defnudez:
NuJo,-
mayor
edific:acion:y tal vez··, como
"m"t
terem1H:f
al lado
de
efte re.;;
en Noviciado de
perfcétos,
hahc-
-creo
de fu
mortilicacion. pone
vn
'ho el
Marañon
excmplar de vir..;
fentimienro de:
fu
~clo. d.iziendo:
tudes
a
algun(»OO
ti
m:is obferVá•
que
le>
que
ftente
OtUCho.esa
no
tC•
te
en
los
Colegios :
lo que alH
fe
,
ncr
que dar a los
Oma
guas~que
cr-
aman
los que de tarde en tarde
fe.
.peraba para
poblarlos;con
que
to~
comunican! Lo que
fe dan
3.
Dios
da
fu
arcncion
es
hazer ineritos
·iodo
lo que
les
to_bra
de
el empleo
:proprios.padecer
en
fi ·malcs,y
ha~
con íus
rcduiidos • '/
Cathecuroe-
:zer bicu
a
la&
almas
de
~quellos
nos?que poco
tiené
a
que
le
les
pe-
·pobres.
.
.
gue
el
c<>rafon,y
les cmbaraze
~1
. Lo que
a
mi me caafa mas tcSJ..;
animo~
codo
es
tratar
con
Dios~y
el
nura.
y
co~flu:ló,
y
como
no
coca~
proximo
~para e~ pro~rio
aproY;c-:
ao
aWl
~eb~ rc~r.ctc11carlo
·; ·
es
·
a<¡uc:~
..