

Yi4g,, –
tli">erti·
dos!
Nuevas
Efp~ran~~s,&c.Lib.
VI.Cap.X.
421
pero ; Ya no es
prcc1fa
la.
en
erada
ros ) en
varios
arboles
fi uétife-ros;
por aquella
formi~db~c
canál de
el
di veríidad de frutas, que cogen,
y
~ongo, pu~~
baxado por el
M~tra-
k hs ofrecen
guH:c)fo~
los
Indios ~
non.afta
fu
Juta con las
Amazonas;
ftrviendo
de proyri[ion
para
el
ca-
y
Napo
,
~e
defcubrio
la
falida
por .
mino :. y
aúlle bando
a
los Pueblos;
~onde
ab1a.
entrado
el
Padre
Acu-
ya
el
cacao,ya
los
cocos,
los
d:tti-
iia,y defpuesporBohono,fe
abrioel
les,
las
yucas,
y
algunas refinas
e( ..
camino de
losBaños
mas
breve .y
q
ti .na
bles. Tienen
ca~a
de
anima·
C'lf~ti:l
cada
dia
fe
facilitad
mas tragina..
les
a
\fez.es,
y
ordinanJ.mcnre
de
do:
Ya tá.bien
cíl:ablecid(}s los I>ue.
a
ves
,
quea
y
. grand~
abundaccía
blos,
que
oy
fe gozan có
coda paz,
de paros>y
pabas
d~
monte,que
fo tt
fin que
aya
abido
rebe1ion
alguno,
de color pacd
:>,como
vna
polla ,
1
defde
el
aB-o
de feifcientos,y fefen·
no es
mal
tiro de vna flecha,
el
que
ta>
y
fiece
,
en
que
fucedio
el
alra-
fe haze en
vna
Yg ttal)a> peze ·de
el
miento
de los Abigiras,
fe
freqllé·
agua,
o
animal
de
el
morree
~
qu=
ta
la
navegació por
aquellos
Ríos
fiendo
ferozifsima
fu
forma,
C011l()
de las
r~ducciones,
con
feguridad,
vn
dragonc.illo
de
media
b.i ra ,
e¡
defdc el año de
fetenta,
en
que
fe
r~
carne
delicaJa ,guíl:ofa,y
C1lud-a-
hizo
el
vlcimo caíl:igo, de los que
ble
,
en que fe h1llan tal
vez
Lis
macaron
al Padre
Pc:dro .
Suarez:
piedras
meJicinales
para la orin2.
con
que
ea mas
de
doze años de
Si
en
la
caza~
a
que
de:
tiene
Li
olous;
tráquHidad,fe comunican
los
vnos
vrilidad,y
el
divertim1ento,
apura
Puebl.Q~-con
los
otros,
y
ya
que no
el calor en
el
ahogo de el
mohte"
fe
vean ,
fe
ef
criben
los
Mifsione..
no falta reft
igerio
en
fu
ef
péf
tua:
ros,
y
quando
quieren comunicar-
Ay
botillerías natQrales
en aque-
fe
~
es
ya
navegando en mejores
llos
bofques:
bañadas de el Sol
fas
Canoas con abundancia de Indios
copas, fino los
tron~os
de
~quellos
vogadores>que
guíl:an de
acoropa-
arboles
,
ex.
1
Jaofragrancia,.
y-.a
de ·
ñarlos,y
fervirlrA en
los viages.
la·
goma,que íúdan
vnos,
ya
d~
las
En
eftos gozan
el
defahogo
de
flores.y
frutos,
que producé otros.,
eorrer por codo
aquel Marañon al-
ya
de las ba
ynillas ,
que
como
ye ...
to,calle
mayor de
aquella
republi •
dras fe
enredan
en
fu
efpefura ·,
1
ca
~e mótcs~viédo
ya
efie,ya aquel
con
fu
olor,abifan de
ft.1
faLon
para
Pais
hermoio
de íus
riberas,
que
cogerlas,Lomasefpccial,es
eJ,água.
fon como las pinta
ma~
en
loba.-
fref
ca
,
de que
proveyó
D
i.osen
xo.elPadre Acufüi., llenas de vif..
muchos monees ,ca.lidos de Indias,
tofa
arboleda, de
cedros',
pa l ma~.
y
en aquellos
de
el Marañon:Ay en
/11tu•
fauccs,quc
ha~en
fombra
a
las on.
ellos
cueba.~
naturales, no fotetra-
fr~fcA
.;
Uas de
el
Rio,
con
fus
cop
s,
y
aun
n~as,
fino
lcbantada~
en
los
arbo-
·
dan
la mano
a
las
Oanoas , para
le-sen Yafos vcgec.ables, que abri.
que
fuban
i
veze~
de rama en ra.-
gados,
y
afsiíhdos de toda la
vi:-
ma, pegadas
a
la
ribera~
firviendo
tud,y
humedad
de
las
planeas~ ti~-
para la filga de el fubir , la rama-
nen frefco
el
l)umor
,
que
recogi~-
aan,
y
de quitafoles
~
para
los
ar-
ron para los necefsitado..s. E:fie es
eores de
el
dia >·(as
ver~es
hojas.:
en los cocos grandes
de
las pal-
Hallan umbien
(quiero
dezir al..;.
mas,cl
agua,que
tienen
dentro~
en
go mas de
el divertimiento
de
aquel vafo redondo., tan dqro
i
y
l@s viagcs
~ a~i!.!0
de
lp~ ~ifsioge::
~-ef¡ua~.dado
de c:arnaza,y de vna,y
- ·
··
~n
Qtra