

420
El Marañon,y
Amazonas,
1.it10,
en que
h~bitaban
todos:
a
lo
leerla,
a
puntare aqui algunos>
que
groffcro;y corto de
el
fü ttento , de
fe han quitado
a
la
Mif
sion.
que ninguno tenia abundancia,
ni
Lo calido,
y
humedo de aquellos
mejora:
A lo
trabajo[o,y
peligrofo
litios
de las reducciones de
los
de los caminos, por montañas af;
Maynas, que es proprio de el
di~
peras,
y
Rios caudalo(os:
Y final..
ma,no
ay
i
nduíl:ria,
que
pued~
ebi-
meotc,
a
lo triíl:e ,.
y
defconfolado
tado; pero por
faca.r de
vn pueíl:o
de aquella foledJd ent;re Barba-
cenagofo
,
y
de muchos
mofquitos
ros,
o
rccicn
reducidos~
pribados
a
los Cocamas, fe dixo lo que tra-
de comunicarfe
a
menudo
los Mif-
bajo
el
Padre Raymundo de Santa
ftoneros,
que es lo mas
pefado
en
Cruz ,
mudando
fu
Pueblo
al Rio
mi fentir,
y
el
verfe
para
la comu.
de Gualla ga ,
.cuya
defa.hogada
ri
~
nicacion
a
vezes,
fe
ha dicho
ya
el
bera,,goza brizas de
el
Rio,que re-
trabajo
de
navegaciones, con
que
frigeran;
y
fu.
íuelo
6eífo,
y
dcf-'
fe coníigue.
montado.notiene tanta
humedad~
'E{pld"o
Poco es lo que fe
han
mejorado
Eíl:o
mefmo fe ha procurado en
la
Y"
lo
a[-
algnnas
de
eftas calidades de
aqu_e-
eleccion de ios
finos
de
otrosPue~
e~ro.
lla Mifsion,
y
c<>n ellas hemos v1f-
blos:y
como
vimos
ya,los tres.,que
to guíl:ofos alli
a
fus moradores
~y
fon
annexo~
de la Laguna,
fe
vifi!.
que los mas han tenido larga vida>
tan
a
mula , por fer la tierra
tieffa,
y
apetecido mas aquella, que
la
de
que es vn grande ah
vio,
no
coníc~ .-
los Colegios: Efro
no
fe duda
lo
guido
afta eCtos
tiempos.
ha cau[ado fu z.elo,
y
mortificació,
Mayores
fon
los
que
proxima~
¡;
•
y
viendo ra prendados con
el
logro
mente fe efpcran,en aquella tierra
7
ptr
4 -
de fús trabajos en las manos, paf-
alra,que
fe
ha defcub1erco, ocupan
aÍ{b;;; ;
fando por ellas tantas almas gana-
vnas Nacio nes , como du' e poco
!:
das pua
Dios,
fe
abrafan
guU:ofif-
ha
:1
y
en la
ida
a
reduci r
los
O n a -i
fimos
con las penas ,
¡
no fienren
guas,
y
gozar de
los
bue tJ OS fitios,
temores
en
los
peligros
,
ni def-
que tienen en fu
hb,y
liberas, en
confuelo en la foledad :
Afsi,pues,
que tend1
an
defahogo,
a.
que Cal ir.
tengo
por
cierto,lo
e1':perímentara
los de aquella hoy·ada de
los
May-,
tQdo Mifsionero,
pueH:o
en
aquella
nas
,
y
fe efpera caufaran los de
emprefa tan
glorioía;
pero
íi
en a.l-
aquella
N~cion
,
abundancia
de
guno,no fuere tanto el
valor,ni
los
baftimentos,de texidos,y
otros
ge1
fervores,kpa que los paffos de los
neros~que
fean
comerciables:y
có ~
primeros, tienen
ya muy
trillados
figuientemence,
fiendo
mayor
el
los
caminos
de
el
Marañvn : en
numero de
los Chriíhanos
,
y
las
ellos fe han cnvotado los
filos
de
reducciones,fera
el
tragin de aquel
aquellas. afperezas:fus trabajos han
Rio ,con
m~jorts
embarcaciones,
y
allanado mucho , han vencido
ya
buen avio de vogas para los
via~
las mayores dificultades,
ya
fon
ges,
y
el
mayor m1mero
de
Mifsio-!
Opera
nos de el
medio
dia, los
que
neros,
hara,q
vnos,u
o eros fe
vean
van a aquelia labor.,
a
que madru.
mas
a
menudo ' con que
ceífara
lo
ga.ron otros : ellos cmpefa.ron
a.
mas pcfado de la afsiftencia • en
romper
la
tierra con afanes:
'Por-
aquellos montes.
ta11Jmus
!J"ndus
J;ci,.ry
~ll:as~ - Co~
Por h>ufcar camino
para
falir, Y
mo coníla
-de
los quatro
libros de
entrar
a
ellos'
y~
fe
vio
lo
qne
tra.~
cíb. Hiíl:orja.
:1
y
fin
e:~ trabaj~
de.
bajo
afta perder la
!}da
vn
Mifsio··
ne: