

N
ueVa~
Ef
perln~as,&c.Lib.
VI.
Lap
IX
4
T
s
·
hueít~s
exerctt_o fon nida ble
en fu
Efte
fin t;in aleo
ue
11
Co:np.i ílfa.
baten~
valer?.ia.
de
le ~
vs
~
le
alcan~.i n
c0 .1
ex 2 eri
.
LaCompan1a,Gempre
de pocos
1
mentada.
facil1daJ
fo:->
hij
) S
!Js
Fin
del"
cuya
es aquella
grande
empre
a,re
Mifs1oncro:;
.>
c1ue
bJX ~tn
a
las
,lfye
Cop"iíi"
mobio
a
ella por
los
fines que
tic:.
ras montañas
de
el
\.1.!r'1non: N.:>
nen
todas
fus
~ccione~:
y
v1endo
fe nieg-i fon afperas;
pe ro {e eíl:i-
con quanta medra los
configue,,
no
man U
anos
Y'J
fusca mi
os,
por lo
ha
menefter mas motibo para
eíl:ar
que
lleban al fin
gloriofo, que fe
ftempre
pidiendo
vhos,,
y
otros.
de ,
bufe a
por
ellos: La propda ial va–
fus
H1jos en aquella Provincia .
el
cion,y perfeccion junr a-,con la
que
entrar
alas
MifgiOflCS
de
el
Mara. .
han
adquirido
allí de tan ras almas
ñon,
y
lo
que mue
be
a
los de
cerca; ,
los
Mifsioneros,
no
fe
ha viíl:o
di- ·
debe
tirar
a
Jos
de
lexos,fi
fe conft .. ,
chofamente
lograda.
en
toda
eíl:a.
dera : Confia de dos
partes ..
dichas
Hiíl:ona
~
S1,
y muy
infe
parable
el
en dos palabras, todo
el
fin del
procurar
incenfamence
la
vna,
1
Iníliruto de la Compañia, q.ue le
orra
con
a~ividad
de
centellas a-
cxpreili afsi fu
glorio10
Fundador~
quellos
fervorofos
Hijos
de SJnlg·
El
fin Je e/}4
Compañia
(dize)
es m>..
nacio,hab1tadores
de
1quella
re
ti
..i
fol"mente
11tender
J
ltt
falJJAcion
,y-
rFtda
Region;
pero
veamos como
perfe&cion de las
ttnimtt.1
propr.itts
co
feparadas efras dos atenciones,de
l
/11 gr11cí11 'DiJJin11;m11.1
con
/,;1
mefm"
propuo
aprovechamiento,y
el de
Atender
itttenf;imente
J
/11
f.ilPdcio,
los proximos ..
que
au
nque ion tany
perfeccion de ltts
de los proximos.
vna,fegun
el~n
de la
Compañía.enAprovecharfe,
y
apr~vechar
a
o-
~uenos
priR,ipios
de ordenaaa
C3.-
tros en virtudes con
igual
cuida-
ndad
~
eíla en cada
vno
ha de
em ..
do,es
codo el
que deben
tener los
pefar
de
li
meíino,
y
aunque
fe ga-
leíuicas,a
effo les
obli~a
fu lnll:im-. ·
ne t?do el mundo,11ada
fe
gana,
li
to~
y
eífa es la obligacion de fu nó-
fe
pierde
el
~lma
propria,
ó
pade-
bre: que
Ief
use
d que
Calva,
y
no
ce
detrimento.
fera
lefuita
el
que
no
tubierc
todo -
Gu.uda
la Le1 ;
y
~e
Calvaras,di-
fu
empleo
en
falvar
ahnas,y
Calvar
xoChrifro
al
que
le pregunto el
ca-
lJ.
fuya,y
cíl:o con vn
cuidado
incé..
mino del
Cielo:Ser'l1a
mid4ttt:
y
a
fo, como
re
lo intima fu
lnttiruto•
fus
Difcipulos,
q
los
queria perfec-
Acender intenfamcnte
a
la
falva..
tos,los exortó aíerlo de el modo
q
<ion,
y
pc:rfeccion:en
efta no
dibi-
fu
Padre Celefüal era
perfeéto.
A
.dida,ftno como vnica,e indibifiblc:
mucho los exorra Chrifto ,
y
no fe-
atcncion,confiíl:e
e
1
fer de la
Com .
ra
poco-¡>rocuren fer
perfeétos
en
'pañia,
af
si como
cita
toda
la
Ley
also .,
o
en alguna manera como
el
Divina en el amor de
D~s,
y
el
Padre,,
que
affemejarfele:
Sicut~
Proximo,
aunque
d1
idida en
dos
"P11.ter meus,en
todo,excede
las hu-
man
datos
~
I"
bis duobus
m~ndtttis-
manas fuerfas ;
y
fegun mi enren ..
totd
lex pender.
Y en las
Regtas
de
der,
hablando
el
Hijo
en la
tierra
~san
Ignacio, es vno
mef
mo
el
qtte
de
fu
Padrc,como
en
el
C~clo,
'P4-
expreífa
infep~rablen1ente
1a
até-
ter meus C'rz-le/}is;
e(to es
aezirles:
~
cion
a
falvarfe,y
falvar almas,
qac
empCfad,
y
acabad
ae
fer
perfrC•
con
la
me.fma
gracia
Divina
,
e
in...
tos, por
el
amor,y caridadj imitan-
t·endon.
de .. cuidado deben
procu~
do
a
mi
Padre
en el Cielo,que em"
rar fus Hijos.
.
bio
a
fU
H1jo
a
la.
tierra
a
falvar,
1
re~
Su
(ac;l
con{eci-s~
cio1S.
En
'Jllt
co,,fifle.