

.
.
...
.....
~+ ~
·
n,
v
A. ·
..
111az
na~ ,
.,¡
I
er u ,
fe
.oftao!in
las
Na.ciones
del
los
que
los
comunican,
ello :
por
fi
M~~
·añon,íin que
de ·ellas
fe
fal
vaf-
les dir
ln
lo
qw~
L1 e
aren
de
fns
la.-
fe vna
al
H.
en
mas de
cien
años:
bares;
que
G
en
íu
G .... ntilidad
le
Alll las efguardaba ,
y
ia s
efc~n-
dan
por
poco
cambio
,efl:antt o
f'. 1e -
d1a
el
Demonio entre
aqudb.s
ma-
ra
d~
ella,
y
con
agradecimientG
a
kzas: pues
íi
ya
fe halla modo,
y
fe
fos benefa.:l:ores, en ningun genero
re~onocca
medios para
q
reciban
feran efcaCos con eilo s
~
Si todo fe
el
Sát:.J Bautifmo,q
~
grado,yfervi-·
coníidera
bien, podd affegurarfe
cio de
o·
os fe puede hazer mayor,
eíl:a calidad, que
fe
defea aun en
q
fa-car le de las garras al Demonio
Soldados, que entren
a
las nuevas
aqueilas almas,
y
refcatarlas para
Naciones:
y
lo
afian~a
mas,
lo que
el
Cieio~
Con
~llas,que
mayor
ca-
ordena
la
Cedula , que todos ..
y
el
ridad
puede exercicatfe , que
dar-
mefmo
Cabo,eften
a
la obediencia
les e 1
runo
bien de
gozlr
de Dios,
de
el
i\1ifsionero,
que
fuere
Supe-
de que cftaban tan diíl:antes? Efto
rior,
cuyo mayor
conocimiento,
y
es '1J.zer
>'que llegue la pakbra de
obligacíon, had
fe
acuda.
bien
a
Dio-s •
a(h.
los
fine~
de la tierra,
eíl:a tan
precifa. '
pues
acp.J~llas t~
dilatadas,.,
que
Suponiendo_,pues_,atentos
a
ella,
bañ .1
el
Marañon, fon las vltimas, .
los que
entraren
al
Marañon,fuera.
a íl:~
el
1nar ,
y
la
mayor
parre
del .
medio (
fegun (u
eíl:ado
prdente)
P r 1, que tie;ne
tantas,
com.o l
1
ai .
muy
eficaz,
el
que
aora
fe pl¡!fieíie
defcubiertas, ocultas de
tales
mó-
donde pareciera
convenienre, la
tes,o
bofques,
que nl
las iluftra
el
forraleza.,o
prefidio ,que foliciraba
Sol, n\ pueden de
ellas
ver
al Cie-.
el año de quarenta,y
vno,
el
Padre
lo.,fus habitadores:
Su
necefsidad~
Chriíl:obal de Acuña, por
lo
que
es extrema: el
bien, que
pierden
fabemos de
los
Indios
maltratados
infinito :
P.ues quien en ocafion de
de las Naciones , pobladas en la.
ayudar
a
fu
converíi~1.
ha
deponer ·
cofta,
o
bocas
de
c;1
Marañon,
hu-
la
mira
en
otra
cofa~
que la falva..
yédo de las
hoíl:ilidades~
que otras
CÍ<JA
de fus
almas~Que
la obra
tan..
vezes,y
bufcando
fu
abrii;e,
y
de- .
to cqmolr:-1
Iv1ifsionero~que
les pre·
fenfa.
en.
los.MiCsioncroi,
y
nuevos
dica,el1Soldado,que
le afsiíl:e,
y
le
Chrpl:ianos de
fus Pueblos,
fuera
refg.uard~"'
.'
bien darCela como
cahvenja :
1r
f.~ ~ · ,de. que
el m .
&no
de
fin.te-·
abiendo algu
os,que
con·
mas pre-;
res,
.y~o.i;,
que
recQnocen
aque·
bencion
los
d'efiend
n·, fe
agrega- ·
llos,lpd~ps,
en los'
que
lo¡.
afsiftcn
ran
muchos
Gentiles,
i-
fer eníeña-.
es,l~ ~ue
mas
les
ablig(t-a
que
li-
dos en
la
Fe ,.y
ganados
mtly
facil–
bera.~s
pong'1.n en (us ,nanos
qui ·
mente
para
la.
.Igtefia:
,_y
-efta
fera.
to
u~n~n:
La
perca._
~
fus Rios,,ja
vna
fuabé
viq~cmcia,,
que
lqs
atrai-.
c.ize.
d
1
fliS
ionto
lo¡
frutos
de
ga
a·
fu converfion:
Y
aq.~eUas
Na-.
fu~
feiv
qras ,
t_odo
fft:ben
darlo
ciones,,
que.fe:Qriginaron~
o,.tubie..,
cor
li.Qer lidad,
q
a
lic_~fe
al tn,f"'
ron
fu
aumento ,
huyiend.o
de las
bat<?laue .do
t~n i.Q.<;linados
al
Clcio, .
Conqui(.l:a. .
alrn-s
del
Pe¡ú..;
y
que
por
fílíl:entar
e.on-0;p{lftdancia
a
los·...
todo
(u
cuidado, era
baxar
por lo;
que~Jfm'itn:
y
G , fü:v~rcciendolos
Rios
al
MaramO'n~cotno
aí)J
cenrro~
Dos
~~~s
x .
bJros
,
y
los de
ot.r<l$
~
por
efc<r>
ndid-o11
pro,uraran
aora
t
.
(.> .-' o&
de
(\)ro
,
fe ltegan
a
ver
acercarfe
0
eo.molos
Oruaguas,a
109
Chd{v
a
s,
y
bi~1
l1·
l~dos ~
coo -
que fabc
,q1e
(oi.
fu d(!
1
fa.
Pa..: